Buscar este blog

UNERMB - MENE GRANDE

UNERMB - MENE GRANDE

Bienvenidos

Saludos, Bienvenido a la nueva era interaciva en este blogger de Toma de Decisiones discuteremos temas de interes para todos espero que lo disfruten

lunes, 14 de noviembre de 2011

Actividad Semana del 14 de Noviembre al 21 de Noviembre 2011

Liderazgo Femenino ante la Toma de Decisiones

Queridos y apreciados Bachilleres esta semana el topico que analizaremos es Liderazgo Femenino ante la Toma de Decisiones, las condiciones para este foro son:

  1. Cada participante tiene como minimo que realizar dos entrada.
  2. Pueden utilizar cualquier recurso.
  3. Las aportaciones deben de ir fundamentadas ¿Quien lo fundamenta? y si son tomadas de la web debe de llevar el enlace de la misma.

Suerte espero sea de su provecho.....................



82 comentarios:

  1. El Liderazgo Femenino no es otra cosa que la utilización de las características propias de las Mujeres para ejercer el liderazgo al interior de las organizaciones. Esto es posible gracias a las características propias que nadie en nuestro tiempo puede negarles. De acuerdo a estudios hechos por Beauvoir y Fisher estudiosas de temas femeninos, afirman que el rol de la Mujer está condicionado al entorno político y cultural en que se encuentra inmersa y también está condicionada a su herencia biológica.
    Hoy en día las mujeres están dejando atrás su rol secundario y el mundo privado que las mantenía recluidas y alejadas del mundo público, ellas se están incorporando a la población económicamente activa, a la educación; están mejorando su calidad de vida, han aprendido a regular sus tiempos y momentos de maternidad; están disfrutando de su sexualidad, en definitiva están logrando un lugar de relevancia en la sociedad.

    De acuerdo con lo leído se puede hace la siguiente pregunta: para dirigir una organización ¿se requieren características especiales?

    Sí, la respuesta es afirmativa, porque de otra manera no se explicaría la existencia de una serie de propuestas y teorías sobre el Liderazgo en las organizaciones y los estilos de Dirección. El asunto es que todo lo que se ha construido en relación a Liderazgo y Dirección ha sido aludiendo a características asociadas al hombre, tales como, cumplimiento de objetivos, logro de metas, influencia interpersonal e intraorganizacional, jerarquía, organizaciones piramidales, existencia de reglas del juego claras y establecidas.

    Los hombres han sido concientizados para el cumplimiento de logros y objetivos; para proveer y mantener a la familia; para competir entre sus pares; para trabajar y conseguir su éxito en el mundo público, para luchar hasta llegar a la cumbre.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. en parte tienes razon, pero no se te olvide que nosotras las mujeres tambien somos capaz de mantener una familia y tambien de conseguir exitos en la vida propia y laboral..

      Borrar
  2. continuación.. Ahora bien, conviene preguntarse sobre las oportunidades que tienen las Mujeres para dirigir una organización, y pareciera ser que la respuesta sería que tienen las mismas oportunidades en tanto actúe como un hombre, pensando que ése ha sido el "tipo" de liderazgo y dirección que ha primado hasta hoy.

    Es necesario plantear una alternativa que permita a las mujeres, desarrollar una carrera profesional y tener familia; ser madres y mujeres exitosas, todo al mismo tiempo. Ésta es una propuesta que está ligada estrechamente a lo que se ha venido proponiendo sobre Liderazgo Femenino.

    Para las Mujeres no se trataría del gran juego de la vida donde todo se gana o todo se pierde, porque ella es capaz de poner atención a los detalles y a las relaciones entre las personas, organiza su tiempo a tal punto de salir a la hora y atender a su familia; cuida y ayuda a sus empleados, comprendiendo sus situaciones personales, y en general la mujer, tienen una vida más allá de la propia organización, más allá de su trabajo. http://www.leonismoargentino.com.ar/INST292.htm

    ResponderBorrar
  3. En mi opinión El Liderazgo Femenino hoy en día es posible por las oportunidades que se les da a las mujeres de dirigir una organización y así llevar a cabo un procedimiento administrativo, coordinar a sus subordinados para que realicen sus actividades de una manera eficaz y eficiente lo que conlleva a lograr las metas y objetivos que se proponga la organización.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con tu comentario pero la mujer no solo es líder en una organización sino también en su vida personal ya q las mujeres podemos ser multifuncionales podemos tener la capacidad de tener varios roles al mismo tiempo.

      Borrar
  4. Liderazgo Femenino ante la Toma de Decisiones
    Es probable que, como administradoras, las mujeres emplean un estilo de liderazgo diferente al de los hombres, en un estudio se constató que las mujeres conciben el liderazgo como un medio para transformar el interés de sus seguidores por ellos mismo en interés por la empresa en su totalidad a través de la aplicación de sus habilidades para las relaciones interpersonales y sus rasgos individuales para la motivación de los subordinados. Este estilo de "liderazgo interactivo ", implica el comportamiento de poder e información, la inducción de la participación y el pleno reconocimiento de la importancia de cada persona. Los hombres, por el contrario, tienden a concebir el liderazgo como una secuencia de transformaciones con sus subordinados. , Además, hacen un uso más frecuente del control de recursos y de la autoridad que les concede su puesto en la motivación de su persona. Esto no significa que todas las mujeres y hombres de éxito apliquen infaliblemente sus respectivos estilos de liderazgo. Ciertamente algunos hombres recurren al "liderazgo interactivo" para la conducción de sus subordinados y algunas mujeres se sirven de la estructura de mando tradicional para dirigir a sus seguidores. http://html.rincondelvago.com/liderazgo_10.html

    ResponderBorrar
  5. A mi parecer El liderazgo femenino es posible porque en las organizaciones se han dado cuenta de la importancia que tiene el capital humano digamos que las mujeres tienen algo que no tienen los hombres tales como: sensibilidad, son intuitivas y preocupadas por los aspectos humanos de la organización, lo que se concreta en facilitar la comunicación. La mujer suele tender a mirar más a largo plazo y ve el trabajo como un elemento más de su propia identidad. Algunos otros elementos que las mujeres han incorporado a su estilo de liderazgo son: confianza, comprensión capacitación permanente, franqueza y creatividad.

    ResponderBorrar
  6. Como dice mi compañero Rabí Saab: Que las mujeres tenemos la capacidad para liderar en una organización ya que con el pasar de los años sea dejado atrás lo que era el rol secundario de las mujeres, que era quedarse en casa a tendiendo los que aceres del hogar mientras que el hombre se iba a trabajar.

    ResponderBorrar
  7. MARIA ARTIGAS:
    Las mujeres tienen una cultura diferente y diferenciada de la masculina y ante las necesidades, los intereses y los sentimientos de los hombres ellas se sienten convidados de piedra, intrusas en un mundo que no comparten, no entienden y se construye sin la visión, los deseos y las expectativas de ellas, y lo que es peor, las tiene a ellas a su servicio. Por ello las mujeres se encuentran en una disyuntiva: vivir en la impostura para ser adecuadas al mundo construido por la mirada del hombre o salir de la impostura y atreverse a mostrar su identidad, que es su poder.http://www.liderazgofemenino

    ResponderBorrar
  8. El Liderazgo Femenino no es otra cosa que la utilización de las características propias de las Mujeres para ejercer el liderazgo al interior de las organizaciones. Esto es posible gracias a las características propias que nadie en nuestro tiempo puede negarles

    De acuerdo a estudios hechos por Beauvoir y Fisher estudiosas de temas femeninos, afirman que el rol de la Mujer está condicionada al entorno político y cultural en que se encuentra inmersa y también esta condicionada a su herencia biológica

    Hoy en día las mujeres están dejando atrás su rol secundario y el mundo privado que las mantenía recluidas y alejadas del mundo público, ellas se están incorporando a la población económicamente activa, a la educación; están mejorando su calidad de vida, han aprendido a regular sus tiempos y momentos de maternidad; están disfrutando de su sexualidad, en definitiva están logrando un lugar de relevancia en la sociedad.

    En esta situación, es dable pensar que las mujeres influirán decisivamente en los diferentes ámbitos de la vida actual, en las relaciones afectivas, y en la vida familiar este siglo, porque la dinámica del siglo XXI ha de requerir un nuevo estilo de liderazgo.

    Por: CL Ana Antunez de Mayolo de Seminario
    Perú.
    www.leonismoargentino.com.ar/INST292.htm
    www.leonismoargentino.com.ar/INST292.htm

    ResponderBorrar
  9. a mi criterio, el liderazgo juega un papel muy importante ya sea participados por mujeres, hombres y otros mas.este fector permite la capasidad de controlar, dirigir y coordinar diha actividad o labor.....

    la participacion femenina en la toma de decisiones se establece o se dirige atraves de conocimientos y informacion como herramienta esencial tomando en cuenta los valores la etica y moral lo cual ayuda a crear conciencia de lo que se esta o se va a realizar. las mujeres con su mayor conocimiento y aplicacion y al mismo tiempo su desempeño tenderian a ser capaz de dirigir cualquier actividad tomando decisiones adecuada y programando su nivel de vida.....

    ResponderBorrar
  10. En mi opinion el liderazgo femenino es poder Tener confianza en sí mism@ e iniciativa, capacidad de adaptación y flexibilidad, motivación e intuición, practicar una escucha activa y una buena empatía son los ingredientes básicos de nuestra Inteligencia Emocional. Para asi poder dar a conocer todas nuestras habilidad de todo lo que podemos hacer ,q somos capaces de ser lideres en cualquier labor que se nos asignen al mismo tiempo creando consiencias q todo lo que nos proponemos lo podemos lograr siendo mujeres y que somos capaces de tomar buenas desiciones..

    ResponderBorrar
  11. Buenas tardes profesor Mario Maya.
    Uno de los desafíos enfrentados por la comunidad actual sigue siendo la igualdad plena de las mujeres en la sociedad. Muchas costumbres sociales profundamente enraizadas, estereotipos culturales, religiones, así como la discriminación y la aceptación de la violencia no solamente quebrantan la dignidad de todas las mujeres sino que también desaprovechan su gran potencial y talentos unicos que ellas poseen.
    Durante el ultimo siglo, se han logrado progresos para mejorar el papel de las mujeres, pero siguen existiendo obstáculos. En muchas regiones todavía se trata a las mujeres como ciudadanos de segunda. Todavía se asigna predominantemente a las mujeres los roles de los oficios del hogar y, a pesar de su importancia, ese rol no es respetado. Aunque hay un aumento en el número de mujeres que participan en la vida política y económica, la feminización de la pobreza ha crecido y la diferencia en los ingresos entre los géneros sigue aumentando globalmente.
    Cada año se celebra el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, marcando una celebración de los logros económicos, sociales, culturales y políticos de las mujeres a lo largo y ancho de todo el mundo. Ese dia representa una oportunidad para que las personas como individuos o comunidades aprecien plenamente la dignidad y los dones de las mujeres que nos rodean y se esfuercen en darles el mérito que se merecen por lo que hacen.

    ResponderBorrar
  12. Eliecer Madrid. En mi opinion todos sabemos que el mundo ha ido evolucionando eceleradamente, hoy en dia podemos observar que hay muchas damas que ocupan cargos de gran importancia en las empresas, en este mismo orden de ideas, puedo decir, que las mujeres han dejado de ocupar puestos de baja categoria en las organizaciones, por cargos directivos, ( por Ejemplo, presidentas o gerentes), debe señalarse que una mujer lider tiene grandes capacidades de gestion, direccion, cooperacion y habilidades sociales, que son una herramienta esencial y fundamental para la toma de una buena decision, con lo mencionado anteriormente y observando las cualidades de gran numero de mejeres empresariales en el universo, se puede manifestar una gran diferencia entre el genero femenino y el masculuno porque el segundo es mas ambisioso , pero a su vez las mujeres son menos comunicativas y menos extrovertidas.cabe recalcar que la fuerza laboral femenina crecio de una manera insostenible durante los ultimos años, y es evidente que ellas se han preocupado por ir evolucionando y adquiriendo conocimientos que ayudan a solventar situaciones dentro de la empresa.

    ResponderBorrar
  13. el liderazgi femenino y las habilidades de las damas han permitido participar en la toma de decisiones de organizaciones, ya que las mujeres no solo se enfocan en el ¿que?, sino en el ¿como?, el sexo femenino tambien tiene ciertas caracteristicas que influyen en el proceso productivo de la empresa, por ejemplo el de transmitir un excelente estado de animo, que ayuda a que las personas y equipos rindan mas en su trabajo, pero por el contrario hay autores que manifiestan que no es tan importante de que genero viene el liderazgo, sino de las habilidades que se posean. un elemento importante para un buen negocio es controlar las emociones y hay que tener conocimientos del mismo. http/womwnalia.com/liderazgofemenino/

    ResponderBorrar
  14. A modo muy personal nos podemos preguntar: Que tan machistas podemos llegar a ser? Entonces, porque se ve a mujeres con el mismo puesto de trabajo y las mismas obligaciones que un hombre y aun asi ganen menos que ellos? Sí creo que la liberación femenina hizo su parte para que la mujer despertara de su adormecimiento social, exigiera lo que reza la mayoría de las Constituciones de los paises, que la mujer y el hombre ante la ley son iguales. Pero ese movimiento logró poco, según mi particular punto de vista, ya que hasta la fecha la mujer es objeto de todo tipo de agresiones. Seis de cada diez sufren violencia doméstica, según datos oficiales y en las empresas el acoso sexual sigue siendo práctica común. El hecho de que en una empresa, la decision sea tomada por un hombre o por una mujer, no creo que marque alguna diferencia en la ejecucion de la misma, si ambos poseen una preparacion adecuada para desempeñar el cargo al que optaron y fueron seleccionados para hacer esa tarea.

    ResponderBorrar
  15. el liderazgo femenino es un tema de interes muy importante, en algunas empresas la fuerza mayor de trabajo esta constituida por el sexo femenino,no obtante ellas pueden tener cargos importantes dentro de cad organizacion por ejemplo gerentes, directoras, presidentas o mayor numero de acciones, y no precisamente pueden ser lideres de una organizacion sino hasta del hogar, a cada momento las mujeres se enfrentan a una serie de alternativas que deben ser elegidas para tener una solucion, para esto se deben tener conocimientos amplios y cualidades como la responsabilidad adecuada para enfrentar el problema. una ejecutiva puede utilizar un consenso para tomar decisiones , evaluando alternativas, lo cual es una de las mejores maneras de discutir sobre las posibles soluciones, las mujeres son grandes tomadoras de decisiones por su creatividad el cual es un elemento esencial. por lo general en la mayoria de las empresas quienes toman la decision son los hombres, los cuales son las comunicativos y abiertos que las mujeres. dado esto todas las personas estamos en la cappacidad de elegir correctamente, pero sabiendo utilizar las informacion y los elemtos que se tengan al alcance. fuente, la toma de decisiones, autor Robert Helle.

    ResponderBorrar
  16. ISMAEL ROJAS
    La humanidad desde sus inicios nos ha planteado que existe una estructura social y cultural en la cual predomina el hombre sobre la mujer,se han dividido las funciones,los trabajos.los espacios.capacidades y destrezas de acuerdo al genero al que pertenecen.la situacion actual muetra una perpetuacion de imagenes distorsionadas de la mujer que siguen marcando los roles establecidos que priorizan la responsabilidad de la mujer en el ambito domestico frente al profesional.
    las mujers ejercen el liderazgo de una forma diferente a la mayoria de los hombres,esto lleva a afirmar a numerosos autores y autoras (APELLANIZ 1997, CORONEL 1999,SANTOS GUERRA 2000 ETC;que la manera de pensra,sentir y actuar de las mujers permite formular la tesis de que las mujers tienen un estilo de direccion diferente al de los hombres,se dice que la mujer es mas consensuadora y mas mediadora a la hora de ejercer el liderazgo.
    DIAZ E.J,VALLE E.,TERRON E.,Y CENTENO B. LIDERAZGO FEMENINO Y SU EJERCICIO

    ResponderBorrar
  17. ISMAEL ROJAS
    KAUFMAN 1996,Considera que en la actualidad las mujeres estan en condiciones de revolucionar el lugar de trabajo,precisamente no por dejar de un lado sus valores tradicionales,sino precisamente por expresarlos en su cotidianidad laboral.
    GRIMOUD Y POPLESTONE 1993,Definen el estilo de direccion de las mujeres como abierto,no competitivo,innovador y con un firme sentido de la calidad,centrado en la persona,flexible,comunicativo y persuasivo.
    segun el estudio hecho por HELGSEN 1995, las mujeres tienden a ser coherentes con sus rasgos femeninos,suelen trabajar a un ritmo mas apacible.no consideran las tareas no planificadas como interrupciones,tratan habitualmente de ser accesibles,para ellas lo principal en las organizaciones es mantener las buenas relaciones,crear un clima agradable donde predomine el apoyo mutuo.suelen ser directoras de pequeñas organizaciones ,mas que de grandes organizaciones.tratan de estructural sus organizaciones en forma de redes en lugar de una estructura jerarquica fluyendo asi la informacion en multiples direcciones.a diferencia de los hombres que parecen agotarse en el dia a dia,las mujeres son mas constantes no perdiendo de vista la perspectiva a largo plazo.si los hombres ven el trabajo la funcion primordial de su vida,para la mujer en cambio considera su funcion tan solo un elemento mas de lo que son.
    DIAZ E.J.,VALLE E., TERRON E. Y CENTENO B.,LIDERAZGO FEMENINO Y SU EJERCICIO

    ResponderBorrar
  18. Como hemos dicho, hablar de liderazgo femenino es muy ambiguo. De hecho toda categorización
    que conlleva atribuir una “cualidades” o “rasgos” a un colectivo, no sólo supone un enfoque psicologicista e
    individualista, que ya cuestionamos anteriormente, sino que asume una visión estereotipada de la realidad.
    No obstante, hay situaciones que nos es muy difícil evitar este tipo de categorización, especialmente
    cuando tenemos que hablar de tendencias, como es en este caso.
    Salvando de antemano esta cuestión, lo cierto es que podemos constatar en diversas
    investigaciones que las mujeres tienden a ejercer el liderazgo de una forma diferente a la mayoría de los
    hombres. Esto es lo que lleva a afirmar a numerosos autores y autoras (Apellániz, 1997; Coronel y otros,
    1999; Santos Guerra, 2000, etc.), que la manera de pensar, sentir y actuar de las mujeres permite formular
    la tesis de que las mujeres tienen un estilo de dirección diferente al de los hombres.

    ResponderBorrar
  19. El Liderazgo Femenino es un nuevo paradigma social que permite la emergencia del talento femenino. Consiste en la identificación de lo que hemos llamado “círculo perverso”. El miedo al rechazo provoca la sumisión a los estereotipos y la consiguiente culpa por no cumplirlos, lo que a su vez provoca el castigo formulado por el autosabotaje. Las mujeres, por miedo a no ser queridas viven en la impostura, un modelo de comportamiento femenino que tiene como objetivo adaptarse a las distintas exigencias para evitar el rechazo. Este "circulo perverso", que explicaremos con mas detalle en otro párrafo, es la causa de la perdida de talento y de salud de las mujeres.
    El liderazgo femenino es un compromiso social, no una tendencia de las mujeres únicamente. Representa el nuevo paradigma que da respuesta a muchos de los interrogantes que se formulan en este momento histórico.
    http:liderazgofemenino.com

    ResponderBorrar
  20. Keyla Rojas. Liderazgo femenino, en tiempos antiguos el rol de la mujer solo era la dedicasion al hogar, la susodicha frase "AMA DE CASA", en la actualidad la mujer tiene el derecho de imponerse a lo que las mujeres llamamos la idealización machista, ahora las femeninas cada una en su opinión logra idealizarse una META y ponerla en marcha. podemos ver que ahora la mujer tiene la creatividad de ESTUDIAR, TRABAJAR, ATENDER LA FAMILIA, todo consiste en la facilidad que tenemos para manejar todo sin obstáculos ni barreras...

    ResponderBorrar
  21. en mi opinion son las caracteristicas propias de las mujeres para ejercer el liderazgo dentro de una organizacio,institucion o en el hogar.hoy en dia las mujeres estan dejando su rol secundario y el mundo privado que las mantenia recruida y alejadas del mundo publico,ella se esta coorporando a la poblacion economicamente activa,a la educacion,mejorando su calidad de vida.

    ResponderBorrar
  22. En conclusion el liderazgo femenino es una prioridad para que todas las mujeres tengan como desenvolverse ante cualquier tipo de actividad: la mujer atraves de su intuicion o animo podria ser capaz de desarrollar o crear talento a costa de cualquier osbtaculo sin mas preambulos la mu mujer también tiene el poder de tomar decisiones sin necesidad de comoter errores

    ResponderBorrar
  23. Keyla rojas. Continuación...Ahora pues, cierto es que la mujer en todo momento tiene un papel significativo, sea en el hogar, empresa, entre otras áreas donde siempre se encuentra la figura femenina. en las empresas podemos ver que la mujer de acuerdo a su experiencia y desenvolvimiento laboral, se le asigna bien sea la gran tarea de llevar a su cargo la: gerencia como tal, la secretaria, puesto que es muy común ver en cierto puesto de secretaria a una mujer, también en el área de SHA.Se le considera en puesto de seguridad una mujer. dicho esto se puede decir que la mujer tiene la capacidad de ser ejemplo para cualquier individuo, de llevar en su hombro la gran responsabilidad humanística y laboral. Arriba el LIDERAZGO FEMENINO.!

    ResponderBorrar
  24. Actualmente, muchas mujeres ocupan cargos directivos en importantes empresas. Además de los méritos, su estilo para dirigir les han permitido consolidarse en las altas esferas.

    El género femenino hace mucho tiempo que dejó de ocupar roles secundarios dentro de las organizaciones. Actualmente ocupan altos cargos directivos en empresas de todo el mundo, incluyendo casos emblemáticos como la canciller alemana Angela Merkel, la presidenta de Brasil Dilma Rousseff o Indra Nooyi, CEO de Pepsi y considerada una de las mujeres más millonarias del mundo.

    Estas mujeres lograron complementar de buena forma sus capacidades de gestión, liderazgo y dirección imponiendo el estilo particular de su género, que es distinto al de los hombres.

    Dentro de las principales características de las mujeres líderes encontramos personas auto-exigente, cooperadoras y con potentes habilidades sociales. Mientras que el estilo de los hombres se caracteriza por ser un individuos ambiciosos, con mayor control de las emociones, comunicativo y extrovertido.

    "Lo potente de los liderazgos femeninos es la habilidad interpersonal, la capacidad de generación de climas de trabajo. Las mujeres tienen la mirada particular de no sólo estar enfocado en el 'Que' sino que también en el 'Como', mientras que los hombres piensan más en el 'Que', sin crear un contexto previo. Los equipos y las personas rinden mejor dependiendo del estado de ánimo, y en ese sentido las mujeres tienen más desarrolladas esas habilidades", comenta Claudia Marfin, académica del Centro de Liderazgo de la Universidad Adolfo Ibáñez.

    Para Birgit Neverman, Gerente de Laborum Selección, en nuestro país no ha sido posible asimilar de la mejor forma este tipo de liderazgos. "Aún en Chile hay un déficit tanto por el lado de las mujeres que no quieren aceptar esos cargos por la demanda de tiempo y de trabajo que acarrean, y también una resistencia por parte de la alta cúpula de las empresas en tener a mujeres en el equipo. Hace 10 años el desarrollo de las mujeres en altos cargos era muy bajo, pero es un área donde se ve una tendencia al alza".

    Algo que comparte Ginny Walker. "No sé si es tan relevante si el liderazgo viene de un hombre o mujer, el tema no es de género sino de habilidades. No es relevante 'Que' lograr, sino el 'Como'. El elemento que cobra más relevancia es la inteligente emocional, factores congnitivos y los conocimientos de negocios. La gente se mueve cuando tiene un sentido claro, y eso es lo que tiene que transmitir el liderazgo", señala la Directora Académica del Centro de Educación Ejecutiva de la UAI.

    Las características propias del liderazgo femenino sumado a sus habilidades directivas les han permitido participar directamente en la toma de decisiones de las organizaciones y ocupar altos cargos directivos. Esto también refleja una postura distinta de las empresas frente al género. El problema siguen siendo aquellas mujeres que no tienen las mismas oportunidades y les cuesta más poder ascender dentro de la organización, además de tener que enfrentar situaciones complejas como menores sueldos y mayores restricciones en isapres y otras entidades.

    ResponderBorrar
  25. BRACAMONTE MIREYA
    Actualmente, muchas mujeres ocupan cargos directivos en importantes empresas. Además de los méritos, su estilo para dirigir les han permitido consolidarse en las altas esferas.

    El género femenino hace mucho tiempo que dejó de ocupar roles secundarios dentro de las organizaciones. Actualmente ocupan altos cargos directivos en empresas de todo el mundo, incluyendo casos emblemáticos como la canciller alemana Angela Merkel, la presidenta de Brasil Dilma Rousseff o Indra Nooyi, CEO de Pepsi y considerada una de las mujeres más millonarias del mundo.

    Estas mujeres lograron complementar de buena forma sus capacidades de gestión, liderazgo y dirección imponiendo el estilo particular de su género, que es distinto al de los hombres.

    Dentro de las principales características de las mujeres líderes encontramos personas auto-exigente, cooperadoras y con potentes habilidades sociales. Mientras que el estilo de los hombres se caracteriza por ser un individuos ambiciosos, con mayor control de las emociones, comunicativo y extrovertido.

    "Lo potente de los liderazgos femeninos es la habilidad interpersonal, la capacidad de generación de climas de trabajo. Las mujeres tienen la mirada particular de no sólo estar enfocado en el 'Que' sino que también en el 'Como', mientras que los hombres piensan más en el 'Que', sin crear un contexto previo. Los equipos y las personas rinden mejor dependiendo del estado de ánimo, y en ese sentido las mujeres tienen más desarrolladas esas habilidades", comenta Claudia Marfin, académica del Centro de Liderazgo de la Universidad Adolfo Ibáñez.

    Para Birgit Neverman, Gerente de Laborum Selección, en nuestro país no ha sido posible asimilar de la mejor forma este tipo de liderazgos. "Aún en Chile hay un déficit tanto por el lado de las mujeres que no quieren aceptar esos cargos por la demanda de tiempo y de trabajo que acarrean, y también una resistencia por parte de la alta cúpula de las empresas en tener a mujeres en el equipo. Hace 10 años el desarrollo de las mujeres en altos cargos era muy bajo, pero es un área donde se ve una tendencia al alza".

    Algo que comparte Ginny Walker. "No sé si es tan relevante si el liderazgo viene de un hombre o mujer, el tema no es de género sino de habilidades. No es relevante 'Que' lograr, sino el 'Como'. El elemento que cobra más relevancia es la inteligente emocional, factores congnitivos y los conocimientos de negocios. La gente se mueve cuando tiene un sentido claro, y eso es lo que tiene que transmitir el liderazgo", señala la Directora Académica del Centro de Educación Ejecutiva de la UAI.

    Las características propias del liderazgo femenino sumado a sus habilidades directivas les han permitido participar directamente en la toma de decisiones de las organizaciones y ocupar altos cargos directivos. Esto también refleja una postura distinta de las empresas frente al género. El problema siguen siendo aquellas mujeres que no tienen las mismas oportunidades y les cuesta más poder ascender dentro de la organización, además de tener que enfrentar situaciones complejas como menores sueldos y mayores restricciones en isapres y otras entidades.

    ResponderBorrar
  26. BRACAMONTE MIREYA
    Aunque el camino por recorrer aún es largo y con baches, comienza a despejarse. En su lucha por la igualdad la mujer ha dado pasos significativos. Su presencia en las cúpulas de las grandes empresas era casi inexistente y ahora comienza a hacerse visible. Los verbos emprender y mandar empiezan a conjugarse en femenino.

    Resaltar los avances logrados y ponerse nuevos deberes es el objetivo de la séptima edición del Women's Forum que se ha celebrado este fin de semana en la ciudad francesa de Deauville. Una especie de cumbre de faldas consagrada al liderazgo femenino. Más de 1.300 participantes, entre ellas empresarias y personalidades de la vida política y económica, han puesto en común sus recetas para impulsar el papel de la mujer.

    Sobre el papel, las cifras: en los consejos de administración de las empresas de la UE sólo hay un 12% de mujeres y en el 97 % de los casos estas compañías están presididas por un hombre. Sobre el terreno, la constatación de que poco a poco ellas empiezan a hacerse con el mando: en el plano económico, el nombramiento de Christine Lagarde como directora del FMI; o en el político, la hegemonía de Angela Merkel en una Europa que se resquebraja; la realidad es que la mujer, cuando consigue llegar, se siente cómoda con la batuta en la mano.

    Para predicar, nada mejor que dar ejemplo. Francia, país anfitrión de la cita y uno de los estados europeos con menos representación femenina en las altas esferas empresariales, aprobó el año pasado una ley que obliga a las sociedades cotizadas a incluir un 20% de féminas en sus consejos de administración en 2014.

    Aunque el país vecino se ha aplicado sobre el papel, aún le queda camino por recorrer pues en 2010 sólo había un 7,5% de ejecutivas en los comités ejecutivos de las compañías del CAC 40. Algunas de las grandes multinacionales galas sí son ejemplo de paridad. Es el caso de Vivendi, Société Générale o France Telecom, donde un tercio de los mandos son mujeres.

    Otras como Thales o GDF Suez, apuestan por crear cantera. La primera ha impulsado una campaña para formar a sus cazatalentos en las artes de la paridad y el resultado es que el año pasado se contrató a un 27% de mujeres. GDF Suez, por su parte, apuesta por atraer a las mujeres hacia las profesiones científicas. Esta operación les permitirá contratar a un 30% de féminas de aquí a 2015.

    Para dar visibilidad a la minoría, Women's Forum ha puesto en marcha el programa Rising talent, que identifica a aquellas mujeres que tienen potencial para convertirse en personalidades influyentes en un futuro. Una especie de cazatalentos del management femenino. Y es que, según un informe de la Comisión Europea sobre igualdad, las empresas que cuentan con más mujeres al mando consiguen mejores resultados. Y en España, ¿para cuándo?

    La empresa paritaria

    1 Dar ejemplo. Incorporar la igualdad en la estrategia empresarial.

    2 Hacer de la diversidad una prioridad en la empresa.

    3 Definir objetivos para aumentar la cuota de mujeres en la cúpula.

    4 Elaborar una guía de buenas prácticas y cumplirlas.

    5 Aprobar medidas para conciliar la vida familiar y profesional.

    WOMENALIA.WWW.COM

    ResponderBorrar
  27. YAIRETH HERNANDEZ
    Una decisión, por más simple que sea, siempre será analizada desde distintas perspectivas por un hombre y una mujer.
    Es natural que ambas formas de pensar sean diferentes, pero también hay elementos, como el machismo, la forma cómo fue educada la persona y los aspectos sociales, que rigen la supuesta forma en que debe comportarse cada uno, e interfieren en el proceso de toma de decisiones en pareja.
    Para los expertos influye también que las estructuras mentales de hombres y mujeres sean diferentes. Ellas son más emocionales y ellos más racionales.
    Sea porque ella toma más en cuenta los sentimientos y él se puede tornar más frío y ser más mental cuando se toma una decisión, lo importante es comprender que gracias a esa diferencia se logra el complemento entre hombres y mujeres
    En este buen día tratamos de entender cómo es que las mujeres y los hombres tomamos decisiones, ¿nos aleja o nos acerca? ¿Nos ayudaría a mejorar la relación de pareja si sabemos cómo es que el otro piensa?
    De nuevo, desde la Argentina, nos acompañó Jorge Fiszer conferencista, consultor de desarrollo cognitivo, director de Mental-Gym. Edgar Silva: ¿En qué ayuda entender cómo es que mujeres y hombres toman decisiones?
    Jorge Fiszer: Lo que ayuda es para entendernos bien con la otra persona.
    El ser masculino y femenino somos muy iguales pero al mismo tiempo muy diferentes, aunque esto parezca una paradoja, por lo que se podría decir que esto es así porque no somos idénticos, siendo en uno de los aspectos que más significativos somos es en la toma de decisiones. La mente masculina toma decisiones priorizando unas cosas y la mente femenina priorizando otras.
    Además somos diferentes en la forma de pensar, pero lo que importa es cómo nos manejamos frente a las diferencias, porque dos cosas que son diferentes pueden ser opuestas o complementarias.
    Si es opuesta se hace difícil tomar una decisión consensuada, y cuando se toma la decisión, dejará a otro resentidos que por lo general es la mujer, por el machismo.
    Pero si es complementaria a los hombres se le abre un mundo nuevo que no conocemos, que es la sensibilidad y creatividad femenina, y a esta a su vez se le abre un nuevo mundo de pensamientos que es tomar una decisión lo más racional posible. Pero esto no tiene que generar disputas. Uno puede ponerse en el lugar del otro para entender y por ejemplo, si es en la mujer uno puede conocer que es sensible, emotiva, muy cercana a los sentimientos, y la mujer puede entender que los hombres son esencialmente seres racionales.

    ResponderBorrar
  28. YAIRETH HERNANDEZ
    "Mujeres en la toma de decisiones: Enfrentando los desafíos y creando el cambio"
    Uno de los desafíos más apremiantes enfrentadas por la comunidad global de hoy sigue siendo la igualdad plena y el potenciamiento de las mujeres en la sociedad. Muchas costumbres sociales profundamente enraizadas y estereotipos culturales, así como la discriminación y la aceptación de la violencia no solamente impugnan la dignidad de todas las mujeres sino que también desaprovechan el potencial y los talentos únicos de las mujeres.
    Durante los pasados cien años, se han logrado progresos para mejorar el estatus de las mujeres, pero siguen existiendo obstáculos serios. En muchas regiones todavía se trata a mujeres como ciudadanas de segunda clase. Todavía se asigna predominantemente a las mujeres los roles de cuidadoras y administradoras del hogar y, a pesar de su importancia intrínseca, estos papeles no son respetados. Y aunque hay un aumento en el número de mujeres que participan en la vida política y económica, la feminización de la pobreza ha crecido y la brecha en los ingresos entre los géneros sigue aumentando globalmente.
    Anualmente, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer marca una celebración de los logros económicos, sociales, culturales y políticos de las mujeres a lo largo y ancho de todo le mundo. Ésta es una ocasión para revisar cuán lejos han llegado las mujeres en la lucha por la igualdad, la paz y el desarrollo. También es una oportunidad para la unión y la movilización en pos de un cambio significativo.
    El tema del Día Internacional de la Mujer de este año es Mujeres en la toma de decisiones.
    Enfrentando los desafíos (Causas de inquietud)
    En todo el mundo, las mujeres continúan desempeñando papeles desiguales en la vida política, económica y social. Solamente el 15 % de los parlamentarios del mundo son mujeres, y los sesgos de género en la atención de salud, empleo y educación contribuyeron a un aumento en la feminización de la pobreza.
    Algunos países han hecho grandes avances para incluir a las mujeres en papeles de liderazgo fundamental. En Ruanda, después del genocidio de 1994, se redactó una nueva constitución que garantiza que las mujeres trabajen en el 30 % de los puestos en que se toman decisiones y que incluyan a las mujeres y a los jóvenes en todos los niveles de gobierno. Ruanda ha creado también consejos de mujeres elegidas por mujeres exclusivamente, procedimientos de votación que garantizan escaños para las candidatas y
    un ministerio de gobierno para mujeres destinado a asegurar que las políticas sean sensibles a sus necesidades. El país también ha conducido programas conducidos por mujeres para tratar sobe las causas que originan genocidio y sus efectos, instalando una fundación para la reconciliación.
    Muchos gobiernos nacionales han creado e implementado planes para lograr igualdad de género en las esferas políticas, económicas y sociales. Bolivia, por ejemplo, eliminó la brecha de los géneros en la educación primaria después de poner en práctica políticas enfocadas en mujeres indígenas rurales y estimulando la participación de las niñas.
    El liderazgo político de las mujeres y su participación no se tratan solamente de medidas y porcentajes. También se trata de un cambio en los corazones, las mentes y las prioridades globales de los presupuestos y las estrategias gubernamentales. Nuestra meta debe ser transformar políticas y liderazgo para apreciar equitativamente la perspectiva y las habilidades de las mujeres, corrigiendo decisiones perjudiciales del pasado que han traído desigualdad, injusticia e incluso la guerra.
    "Cuando las mujeres lideran, están cambiando el liderazgo; cuando organizan, están cambiando la organización. Las mujeres tienen frescas e imaginativas
    habilidades de diálogo y están estableciendo un estilo de liderazgo más abierto, flexible y compasivo".

    ResponderBorrar
  29. en día las mujeres están dejando atrás su rol secundario y el mundo privado que las mantenía recluidas y alejadas del mundo público, ellas se están incorporando a la población económicamente activa, a la educación; están mejorando su calidad de vida, han aprendido a regular sus tiempos y momentos de maternidad;en definitiva están logrando un lugar de relevancia en la sociedad.

    En esta situación, es dable pensar que las mujeres influirán decisivamente en los diferentes ámbitos de la vida actual, en las relaciones afectivas, y en la vida familiar este siglo, porque la dinámica del siglo XXI ha de requerir un nuevo estilo de liderazgo.

    Entonces nos hacemos la siguiente pregunta: para dirigir una organización ¿se requieren características especiales?.

    Sí, la respuesta es afirmativa, porque de otra manera no se explicaría la existencia de una serie de propuestas y teorías sobre el Liderazgo en las organizaciones y los estilos de Dirección..... El asunto es que todo lo que se ha construido en relación a Liderazgo y Dirección ha sido aludiendo a características asociadas al varón, tales como, cumplimiento de objetivos, logro de metas, influencia interpersonal e intra organizacional, jerarquía, organizaciones piramidales, existencia de reglas del juego claras y establecidas.

    Los varones han sido concientizados para el cumplimiento de logros y objetivos; para proveer y mantener a la familia; para competir entre sus pares; para trabajar y conseguir su éxito en el mundo público, para luchar hasta llegar a la cumbre.

    Ahora bien, conviene preguntarse sobre las oportunidades que tienen las Mujeres para dirigir una organización, y pareciera ser que la respuesta sería que tienen las mismas oportunidades en tanto actúe como un hombre, pensando que ése ha sido el "tipo" de liderazgo y dirección que ha primado hasta hoy.

    ¿Es cierto que las Mujeres tienen hoy en día más oportunidades de asumir roles de liderazgo y puestos de alta dirección en la medida que actúen como hombres?...Pues bien, ¿cómo actúan los hombres?..... Los hombres compiten; se dedican en exclusivo a su carrera profesional , o a su trabajo en términos generales, sacrifican tiempo de su vida privada en pos de lograr metas organizacionales; ordenan su mundo público a su manera porque trabajan con el supuesto que su mundo privado está bajo control, porque hay alguien que está a cargo de ello;. Hoy se percibe el talento y la cultura de las mujeres como una herramienta para el bienestar y la prosperidad del mundo.
    Es imprescindible un encuentro dialéctico permanente entre las dos culturas mayoritarias, hombres y mujeres, que permita la evolución y una mejor calidad de vida para todos.

    ResponderBorrar
  30. NATALIA KLARICH
    La mujer tiene una mayor capacidad de adaptarse a un entorno cambiante y exigente, debido a sus características propias de mujer. También, por su mayor conciencia social, es más democrática, utiliza mucho la empatía, sabe delegar, es más abierta al diálogo y comprometida con su trabajo y equipo, dice con seguridad. Pero esto debe ir más allá del género; pues son características personales que todo líder efectivo debe tener.
    Estas características del liderazgo femenino también influyen a la hora de decir dónde trabajar. La mayoría de mujeres están ubicadas en áreas consideradas típicamente femeninas, como recursos humanos, comunicaciones, marketing y contabilidad, también finanzas y operaciones, ocupando, además, puestos gerenciales En tal sentido, el ejercicio del liderazgo implica empatía, es decir, gestionar las emociones propias como las ajenas, a través del uso de la inteligencia emocional. Esta manera de proceder genera cambios que tienen lugar en el trabajo y que a su vez permite: plantear quejas como críticas útiles, crear una atmósfera de colaboración entre los seguidores, trabajar eficazmente en equipo, enfrentar retos, adaptarse a los cambios, entre otros. En consecuencia, el liderazgo definido como proceso que implica influir en los demás y la capacidad para tomar decisiones en el momento oportuno, se plantea también como una habilidad que se desarrolla en la medida en que el individuo cultiva la autoconfianza, el autocontrol y la perseverancia.

    Citas
    Kety Jáuregui, directora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas de la Universidad ESAN.

    ResponderBorrar
  31. Líder es un anglicismo, deriva de la voz inglesa leader: caudillo, jefe, guía, jefe de grupo o partido político.

    El liderazgo de la mujer es de lo recomendable para las empresas o negocios. Por un lado como resultado de la mayor participación de la mujer en todas las áreas y por otro al descubrir, un poco tardíamente, que los negocios o empresas harían bien en tomarla en cuenta porque es la decisora en lo que hace a rubros básicos de la familia: salud, educación, propiedades y hasta en la compra de automóviles (según un artículo que se publicó hace poco), además del consumo habitual en alimentos, limpieza, cosméticos o vestimenta. Es decir, tomarla en cuenta como usuaria, consumidora o cliente.

    Pues ejercen un liderazgo diferente. Que tiene cualidades que la hacen más permeable a los climas emocionales, al manejo de los conflictos, a la horizontabilidad, al trabajo en redes, a pensar en el desarrollo de las personas y sus necesidades humanas, a la complementariedad, la compasión, cuidado del planeta y al compromiso y responsalbilidad.

    Pues y tambien podria recalcar que las figuras o modelos femeninos ensalzados son copias o réplicas del modelo tradicional de éxito desde la óptica del falo, lo masculino: belleza, capacidad para desafiar al tiempo y los procesos (edad sin fronteras a través de las cirugías), atractivo sexual, dinero, mantener el 1er. Lugar, competencia desmedida, falta de escrúpulos, riqueza o posesiones materiales.

    _ALUMNA: Dayne Velásquez
    _TURNO: Día
    _PÁGINA: _http://www.mujeresdeempresa.com/sociedad/021101liderazgo-femenino-modelo-para-armar.shtml.
    _Ponencia presentada en el Forum Líderes 2003 en San Luis, setiembre de 2002.

    ResponderBorrar
  32. Las organizaciones jerárquicas están siendo desplazadas por organizaciones planas con estructuras más abiertas y los estilos de liderazgo autoritarios y coercitivos dejaron de ser efectivos. La nueva economía impone las reglas. Los mercados cambian de manera acelerada, las empresas cada vez producen más bienes intangibles basados en conocimiento. La producción física de las líneas de ensamblaje genera cada vez menos riqueza en el conjunto de las economías. La riqueza se centra en el capital humano.

    En ese nuevo escenario, el gerente exitoso ya no es el que dirige con base en un organigrama establecido, sino el que sale de él. No es el que se encasilla en las reglas, sino el que emprende nuevos proyectos y estimula los demás a hacerlo. Ganan las personas flexibles, amigables, abiertas, que dan espacio a la opinión de otros y, lo más importante, que establecen relaciones creando ambientes favorables para el enriquecimiento de la organización y de las personas que forman parte de ella.

    En otras palabras, el liderazgo femenino es el que se está imponiendo, lo que necesariamente le abre nuevas posibilidades de desarrollo a la mujer. El tema es de fondo e incluso la mayoría de los investigadores hablan del liderazgo femenino como un genérico, como un estilo que puede ser aplicado por hombres y mujeres. Pero, lógicamente, las mujeres son las generadoras del nuevo estilo.

    Las investigaciones de Daniel Goleman sobre inteligencia emocional confirman la tesis del liderazgo femenino. De acuerdo con Goleman (Harvard Business Review de marzo-abril de 2000), son los estilos del gerente visionario, democrático y afiliativo los que tienen el mayor impacto positivo sobre las organizaciones. Las investigaciones demuestran que aquellas personas que movilizan e inspiran con alta confianza en sí mismas son las que logran los mejores resultados. Los autoritarios y coercitivos, en cambio, quedaron atrás en la escala del impacto organizacional.
    noticias.elempleo.com/colombia/mundo empresarial/se-impone-el liderazgo-femenino

    ResponderBorrar
  33. El Liderazgo femenino tienden a adoptar un estilo más democrático, estimular la participación, compartir el poder, la información y procuran incrementarla autoestima de sus seguidores. Las características de las mujeres en el campo laboral, se pueden relacionar con un conjunto de cualidades, habilidades y retos diferentes de gestión empresarial, que persiguen alcanzar los mejores resultados, y habilidades interpersonales para influir en otros.

    Alumna. Mileidis Torres

    http://www.urbe.edu/publicaciones/redhecs/historico/pdf/edicion_7/1-3-inteligencia-emocional-judeira-batista.pdf

    ResponderBorrar
  34. Como señala Hite (2000), no se trata de iniciar una guerra de sexos,sino de descubrir la verdadera naturaleza de los propios pensamientos, motivaciones,desechar las actitudes contraproducentes, mantener las buenas, para así poder observar las cualidades, retos que poseen y enfrentan las mujeres en las organizaciones para cambiar la naturaleza del trabajo, el ambiente en el que se desarrollan.

    ResponderBorrar
  35. NANCY OCHOA Como señala Hite (2000), no se trata de iniciar una guerra de sexos, sino de descubrir la verdadera naturaleza de los propios pensamientos , motivaciones,desechar las actitudes contraproducentes, mantener las buenas, para así poder observar las cualidades, habilidades, retos que poseen y enfrentan las mujeres en las organizaciones para cambiar la naturaleza del trabajo, el ambiente en el que se desempeñan.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es cierto no se trata de crear una guerra entre el hombre y la mujer pero ellos piensan que así es, solo queremos demostrar que si tenemos la capacidad de más que administrar un hogar con hijos y esposos somos capaces de dirigir grandes y pequeñas empresas,mediante conocimientos y poniendo en practica una de las emociones que mas nos ayuda a tomar una buena decisión "la empatía" yo creo que la desarrollamos mejor que el hombre por la cualidad que tenemos de ser madres.
      Estamos teniendo grandes logros dentro de la sociedad ya ha quedado atrás eso de que la mujer tenia solo que lavar y planchar,y estamos demostrando que si superamos a los hombres en ámbito laboral.

      Borrar
  36. El liderazgo femenino es el que se está imponiendo, lo que necesariamente le abre nuevas posibilidades de desarrollo a la mujer. El tema es de fondo e incluso la mayoría de los investigadores hablan del liderazgo femenino como un genérico, como un estilo que puede ser aplicado por hombres y mujeres. Pero, lógicamente, las mujeres son las generadoras del nuevo estilo.

    Las investigaciones de Daniel Goleman sobre inteligencia emocional confirman la tesis del liderazgo femenino. De acuerdo con Goleman (Harvard Business Review de marzo-abril de 2000), son los estilos del gerente visionario, democrático y afiliativo los que tienen el mayor impacto positivo sobre las organizaciones. Las investigaciones demuestran que aquellas personas que movilizan e inspiran con alta confianza en sí mismas son las que logran los mejores resultados. Los autoritarios y coercitivos, en cambio, quedaron atrás en la escala del impacto organizacional.

    ResponderBorrar
  37. Hoy en dia las mujeres somos capaces de cumplir varios roles a la vez en nuestra vida cotidiana,cumpliendo eficazmente en la mayoria de nuestros compromisoo. Ya a quedado en el pasado ese machismo de que la mujer no podia o no debia ejercer cargos que solo debían ser ocupados por los hombre ,hemos demostrado que somos capacez de ejercer y de dar respuesta clara y precisa ante una toma de decision tomando en cuenta las etapas y los contra que pueda tener la decision tomada.
    Estamos dando a conocer que las mujeres si podemos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. yaniglee palma
      Es cierto hoy en dia nosotras las mujeres hemos demostrato que somos inteligentes, y asi como tu dices somos capaces de cumplir varios roles en la vida.. uno de ellos es el ser capaz de llevar a cabo un buen liderazgo en una organizacion, a traves de buenos conocimientos, experiencia y madures y por supuesto contamos con estos requisitos, y a la hora de tomar una buena decision somos muy cuidadosas y tomamos en cuentas todos los riesgos posibles que alli se manifiesten para asi darle solucion para que los resultados sean lo mejor posible... cabe destacar que las mujeres tambien somos muy intuitivas para hacer buenos negocios.... yaniglee palma

      Borrar
  38. Cada día la mujer está ganando más espacio en el mundo laboral. Sus niveles de educación y la brecha de ingresos entre hombres y mujeres se ha ido disminuyendo de manera acelerada en los últimos años.

    Las cifras hablan por sí solas. Las mujeres han venido preparándose y cada vez en mayor proporción que los hombres (en los últimos 20 años, la mujer aumentó en 2,8 años el promedio de estudios, mientras que los hombres lo hicieron en 1,2 años). Y las diferencias de salario se han ido cerrando de manera acelerada.

    Un estudio de Fabio Sánchez y Jairo Núñez, investigadores del Cede de la Universidad de los Andes, aporta conclusiones sorprendentes. El análisis sobre los retornos del capital humano en Colombia indica que los ingresos laborales de la mujer han aumentado generación tras generación. Para la generación de mujeres universitarias nacidas en los años 40, los hombres ganan hasta dos veces más que ellas. Luego, para las que nacieron en los años 50 la diferencia es que los hombres ganan 1,4 veces más.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. es cierto hoy en dia la s mujeres en el campo laboral hemos ido ganando mas espacio, ya que nosotrs las mujeres aparte de estar preparadas nos apasionamos mas y somos mas creativas que los hombres, somo detallistas y nuestro liderazgo trata de ser mas abierto y mas ejemplar....aunque a veces nos tenemos que enfrentarnos con algunas criticas de los hombresmachistas que solo piensan que ellos son los unicos que pueden llevar a cabo un buen liderazgo....att yaniglee palma baptista

      Borrar
  39. El liderazgo femenino aparece como propio de la era moderna, sin embargo se ha dado a lo largo de la historia y han sido muchas las mujeres que lo han encarnado desde años pretéritos hasta la época actual. Hablamos de mujeres como: Juana de Arco, Cleopatra, Agustina de Aragón, Rosa Luxemburgo, Eva Perón, Golda Meir, Margaret Thatcher, etc. quienes recorren la línea del tiempo.

    El liderazgo femenino lleva impreso una serie de cualidades necesarias de reconocer y valorar. Se asocia a un tipo de liderazgo al que le llamamos Liderazgo Emocional, y que según los expertos, es el mejor tipo de liderazgo al que podríamos aspirar, tanto hombres como mujeres.

    Este seminario trata de mostrar este cambio cultural, las características del liderazgo femenino, las falencias ante situaciones de crisis, el machismo como un fenómeno social (que muchas y muchos podemos estar construyendo cotidianamente). Asimismo, aquí se pretende evidenciar la evolución y la proyección del Liderazgo Emocional.

    http://www.fidelizando.cl/?p=23

    ResponderBorrar
  40. si hablamos de inteligencia emocional y de un liderazgo compartido, de la importacia de las personas de la necesidad de atender apectos cualitativos, en definitiva de toda serie de tema que las mujeres por lo general, con algunas ecexiones, asumen de forma muy o mas natural. entonces pregunto si lo que estan demandando en las organizaciones son ciertas caracteristicas habitualmente asociadas a la mujer, a las caracteristicas femeninas, porqué no colocar mas mujeres, porqué no dar oportunidades a las mujeres para ver como lo hacen. es una cuestion de oportunidades, de alcanzar una masa crítica, de conseguir un numero suficiente de mujeres para elegir y poder dar visibilidad de lo que hacen y como lo hacen.

    ResponderBorrar
  41. La participación igualitaria de la mujer en la adopción de decisiones no sólo es una exigencia básica de justicia o democracia sino que puede considerarse una condición necesaria para que se tengan en cuenta los intereses de la mujer. Adriana Ortiz-Ortega establece que Sin la participación activa de la mujer y la incorporación del punto de vista de la mujer a todos los niveles del proceso de adopción de decisiones no se podrán conseguir los objetivos de igualdad, desarrollo y paz.

    tambien Es muy importante para estimar los avances en las discusiones sobre las mujeres y el poder, así como su liderazgo e insistir en darle voz a las mujeres sin ninguna discriminación. Entender los tipos de liderazgo,las formas de ejercerlo en las mujeres y los grados de influencia tanto individuales como colectivos.

    anteriaomente las mujeres no tenian las mismas oportunidades que los hombres de trabajar, a medida que va pasando el tiempo, tambien van cambiando de una u otra menera la forma de pensar de las personas, hoy en dia la mujer nos encontramos en igualdades de condiciones que los hombres ya que podemos trabajar y ser liderez dentro de una organizacion, demostrar que tenemos una alta capacidad de razonamiento y que somos tan capaces de tomar excelentes decisiones para llevar al exito a una organizacion, Yulenny Segovia.

    ResponderBorrar
  42. si observamos nuestra realidad podemos darnos cuenta de que hoy en dia hay mujeres con una gran capacidad para dirigir una organizacion, podemos observar que han llegado a ser presidentes y tienen la capacidad de gobernar un pais como lo hace la presidenta de Argentina, Cristina Fernandez de Kirchner, alcaldesas, ministras entre otras.

    El reconocimiento de los derechos de las mujeres ha hecho posible un cambio en el paradigma del ejercicio del poder. La participación de las mujeres en prácticamente todos los ámbitos del que hacer humano es una realidad ineludible e impostergable, por cuanto aporta para que las sociedades se desarrollen de una manera más equitativa y justa. Yulenny Segovia.

    ResponderBorrar
  43. Muchas mujeres hoy en dia ocupan lugares altos en el organigrama de la empresa. Todas coinciden en que privilegiadas porque viven de su trabajo, hacen lo que les gusta y pueden combinar sus intereses y la crianza de sus hijos.
    para Liliana Moran El liderazgo femenino autoriza, reestructura, enseña, da ejemplo, es abierto, significa de algún modo humanizar las organizaciones con esta experiencia del mundo privado; en el mundo público del que habían sido excluidas y por ello comprender que esta realidad no es excluyente, sino, que debiera ser compatible.
    El liderazgo femenino es la utilización de las características propias de las mujeres para ejercer el liderazgo al interior de las organizaciones y su rol de mujer está condicionada al entorno político y cultural en que se encuentra inmersa y a su herencia biológica.

    ResponderBorrar
  44. las mujeres actualmente no dependen de una pareja, por lo general son independiente gracias a las oportunidades que el gobierno y algunas empresas tanto públicas como privadas le ofrecen para desempeñar sus habilidades, las mujeres somos un tesoro valioso ya que podemos desempeñar varias actividades, no solo en la parte laboral, personalmente la mayoria llevan las riendas del hogar en la mayor parte son madres solteras.
    anteriormente la mujer solo se dedicaba a los quehaceres del hogar ya que las oportunidades de empleo eran pocas, desde que la mujer demostro con su empeño y perseverancia que podia llevar a cabo las riendas de una organizacion de manera efectiva el punto de vista sobre nosotras es exitoso. Maria Plaza.

    ResponderBorrar
  45. Tradicionalmente se consideró que las mujeres no debían ejercer el liderazgo en las organizaciones porque se creía que poseían una serie de rasgos que resultaban contraproducentes para el ejercicio de esas funciones.

    hoy dia Grimwood y Popplestone definen el estilo de dirección de las mujeres como abierto, no competitivo, innovador, con un firme sentido de la calidad, centrado en la persona, flexible, comunicativo y persuasivo.

    La mujer ejecutiva de hoy debe poseer habilidades para ser eficiente en: Delegar y dar autoridad. Resolver en forma innovadora los problemas. Articular la visión, los valores, la filosofía y las metas. Fomentar el trabajo en grupo con espíritu de cooperación.

    ResponderBorrar
  46. Actualmente existe la necesidad de que la mujer ocupe posiciones de liderazgo a nivel empresarial por la excelencia de su aporte en la toma de decisiones estratégicas ya que la mujer se caracteriza por contar con empatía ,además de darle un refrescamiento al ambiente organizacional sin dejar de describir las aptitudes que en algunas son superiores al bando masculino como la percepción de detalles existentes y posibles además de una sensatez equilibrada aunado a un solido desarrollo profesional las mujeres se han convertido en excelentes tomadoras de decisiones en todos los ámbitos donde hacen vida..julio teran

    ResponderBorrar
  47. Se le hace dificil afrontar la soledad en el mundo todavia muy masculino y hacer valer la particularidad de su forma de ejercer el liderazgo en su organizacion. El desarrollo de la conciencia femenina entre la mujer participante en unos talleres dirigidos a este proposito.Por estas razones,se plantean a las organizaciones la necesidad de un cambio y de mayor flexibilidad para que en el entorno laboral pueda constribuir con las mujeres que adquieren conciencia de su genero.

    ResponderBorrar
  48. se le hace dificil afronter la soledad en un mundo todavia mucho masculino hacen valer la particularidad de su forma de ejercer el liderazgo de su organizaciones.el derecho de la conciencia femenina entre la mujer participante en unos talleres dirigidos a este proposito por esta razones, se plantea a las organizaciones la necesidad de un cambio y de mayor flexibilidad para que en el entorno laboral pueda contribuir con las mujeres que adquieren conciencia de su genero.

    ResponderBorrar
  49. La mujer parece estar preparada para adaptarse a los cambios porque ha tenido que enfrentarse a múltiples situaciones en su vida profesional. Su realidad la ha enriquecido con habilidades muy útiles para el liderazgo: su impulso para actuar ante la incertidumbre le es innato, ha tenido que ser más ingeniosa, imaginativa y realista, luchar por ganarse la confianza de los demás, abordar diferentes frentes siendo resolutiva en temas muy diferentes (personales, familiares, profesionales…) y como consumidora que es, sabe identificarse con los clientes entendiendo sus necesidades.

    para mi las mujeres con nuestros conocientos y habilidades podemos liderizar cualquier organizacion o empresa se ha demostrado que tomamos las mejores decisiones.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. NATALIA KLARICH

      El Liderazgo Femenino, es la utilización de las características propias de las Mujeres para ejercer el liderazgo al interior de las organizaciones. Esto es posible gracias a las características propias que nadie en nuestro tiempo puede negarles

      Hoy en día las mujeres están dejando atrás su rol secundario y el mundo privado que las mantenía recluidas y alejadas del mundo público, ellas se están incorporando a la población económicamente activa, a la educación; están mejorando su calidad de vida, han aprendido a regular sus tiempos y momentos de maternidad,en definitiva están logrando un lugar de relevancia en la sociedad.

      Borrar
  50. las directoras son clave en una empresa para entender a la creciente ola de consumidoras porque su perspectiva enriquece la toma de decisiones en consejos de administración y equipos masculinos, y porque el liderazgo femenino reacciona bien ante el nuevo, e incierto, entorno de negocios.
    Cada vez más empresas se dan cuenta que captar y retener talento femenino es un bueno negocio, ya que las compañías que tienen al menos 30% de mujeres en sus equipos directivos, consiguen 41% más retorno sobre el capital, 56% más de utilidad operacional.

    ResponderBorrar
  51. Podemos decir que hoy en día las mujeres se toman, mas en cuenta para este tipo de decisiones del mismo modo se ha dado mucha participación a nivel gerencial, posteriormente años a tras no se le daba este tipo de participaciones por que de igual forma no contaban tanto con los conocimientos necesarios como nosotros y no estaban muy dotadas de conocimientos.^

    Por tal motivo podemos decir que las mujeres toman un papel muy importante dentro nuestra sociedad.

    ResponderBorrar
  52. nancy ochoa.
    Chile lanzo programa Boards of women, que busca convertir a la mujer en la nueva protagonista del proceso emprendedor chileno.
    Con el objetivo de seguir el ejemplo de países como España y Noruega que cuentan con una ley que exige q el 40%de los integrantes de los directivos institucionales sean mujeres.
    El programa "BOARDS OF WOMEN, Mujeres en la Dirección" pretende fomentar esta experiencia en las empresas Chilenas. Iniciativa pionera en Latinoamerica.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. muy buena aportación acerca de como en otros países se le da participación necesaria a las mujeres para tener la igualdad de genero y así partiendo de que ellas como apasionadas en todo lo que hacen se dedican con mas amor, delicadeza y un alto desempeño en todas las áreas en la que labora.

      Borrar
  53. Cada vez más empresas se dan cuenta que captar y retener talento femenino es un bueno negocio, ya que las compañías que tienen al menos 30% de mujeres en sus equipos directivos, consiguen 41% más retorno sobre el capital, 56% más de utilidad operacional.
    Además, las mujeres dan 36% más de rentabilidad a sus accionistas que las que no tienen ninguna, según una encuesta global de la consultora McKinsey.
    Otro estudio de Ledds University demuestra también que un cuerpo directivo mixto reduce en 20% el riesgo de quiebra.
    Por eso cada vez más empresas se adaptan a las mujeres y no al revés, como sucedía en el pasado
    Que las mujeres no tengan igualdad de oportunidades para contribuir al desarrollo económico no sólo es una negación de los derechos humanos, sino una mala economía", dice Grisel Campuzano, directora de Competitividad e Integración Productiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, donde apenas 3.6% de las grandes empresas tienen mujeres directoras.
    Las directoras son clave en una empresa para entender a la creciente ola de consumidoras porque su perspectiva enriquece la toma de decisiones en consejos de administración y equipos masculinos, y porque el liderazgo femenino reacciona bien ante el nuevo, e incierto, entorno de negocios.
    cconexpasion.com

    ResponderBorrar
  54. liderazgo femenino
    Es necesario plantear una alternativa que permita a las mujeres, desarrollar una carrera profesional y tener familia; ser madres y mujeres exitosas...todo al mismo tiempo. Ésta es una propuesta que está ligada estrechamente a lo que se ha venido proponiendo sobre Liderazgo Femenino.

    Pero cómo generar el cambio?...... Sin lugar a dudas esto se conseguirá poniendo en práctica las capacidades innatas de la mujer, y siendo éste el tiempo de las mujeres, entonces que sean las mujeres las que lideren este cambio, poniendo en práctica un auténtico Liderazgo Femenino que se diferencia del masculino porque las mujeres ven a las organizaciones de una manera distinta. El liderazgo femenino autoriza, reestructura, enseña, da ejemplo, es abierto.

    Para las Mujeres no se trataría del gran juego de la vida donde todo se gana o todo se pierde, porque ella es capaz de poner atención a los detalles y a las relaciones entre las personas, organiza su tiempo a tal punto de salir a la hora y atender a su familia; cuida y ayuda a sus empleados, comprendiendo sus situaciones personales, y en general la mujer, tienen una vida más allá de la propia organización, mas allá de su trabajo.

    El Liderazgo Femenino significa de algún modo humanizar las organizaciones con esta experiencia del "mundo privado" en el "mundo público" del que habían sido excluidas y por ello comprender que esta realidad no es excluyente, sino, que debiera ser compatible. yaniglee palma

    ResponderBorrar
  55. juan jerez

    Liderazgo femenino en la toma de decisiones

    La Toma de Decisiones es la facultad que tenemos para escoger una alternativa, generalmente escogemos la mas conveniente entre varias que se nos plantean. La toma de decisiones es un arte que se utiliza desde la antigüedad cuando las primeras personas tenían que decidir que es lo que iban a utilizar para su supervivencia

    A pesar de los logros de los últimos años que han permitido la participación creciente de las mujeres en la vida del país, hay que seguir trabajando para erradicar las formas de inequidad que lastiman no sólo a las mujeres, sino con ellas también a la dignidad humana; combatir la discriminación que sufren es un deber moral, además de un principio de la democracia y de la justicia modernas, de la economía con rostro humano, de las exigencias que plantea el desarrollo social. En la actualidad vemos que el principio de igualdad de oportunidades no se cumple en la mayoría de las organizaciones, ya que las mujeres tienen verdaderos problemas a la hora del acceso al poder económico, social y político, comparándolo con los hombres. Si bien es cierto que en los últimos años se ha producido uno de los grandes cambios en la condición humana; consistente en que antiguamente los trabajos que realizaban hombres y mujeres eran distintos, y actualmente realizan los mismos; también es cierto que las oportunidades que tienen hombres y mujeres difieren, y mucho. Esta diferencia se observa principalmente en puesto de responsabilidad, por ejemplo, se advierte que las mujeres están al frente de sólo el 30 por ciento de las empresas.

    El 17 de octubre de 1953, se otorgó a la mujer el derecho de voto, con lo que se le reconoció su derecho al ejercicio de la ciudadanía. Sin embargo, este reconocimiento de sus derechos políticos no le impidió, en México y en otros países, seguir siendo ciudadana de segunda. El papel de las mujeres dentro de la administración pública se encuentra destinado a transformar cualitativamente la forma en que se ejerce y se entiende la democracia en nuestras instituciones de gobierno. Las estadísticas demuestran que sigue existiendo el denominado techo de cristal que impide que las mujeres accedan a puestos para los que están preparadas. Con el término techo de cristal se hace referencia a una barrera poco visible que dificulta y, en ocasiones, imposibilita la promoción profesional a las mujeres por el hecho de ser mujer.

    Ha habido un aumento en la formación de la mujer, especialmente en los niveles de estudios superiores. Sin embargo, este aumento no se ve posteriormente reflejado en el aumento de representación de la mujer en puestos directivos. Algunos de los principales factores que han impedido que la mujer llegue en mayor número a puestos directivos son: el dominio de los valores masculinos en el mundo laboral y la falta de modelos femeninos de referencia ya que la mujer carece de historia en el mundo de los negocios lo que dificulta su identidad.

    A pesar de que las mujeres han ido ocupando importantes posiciones en la administración pública federal, su posición aún es inequitativa para con los hombres en términos de puestos de primer nivel y de toma de decisiones. El principio básico de justicia social en una democracia moderna exige que el ámbito de las políticas públicas contemple no sólo criterios de eficiencia y de eficacia. Exige, además, la participación equitativa en la toma de decisiones, de tal forma que hombres y mujeres definan con mejores criterios las vías de solución a los problemas públicos que se les presentan.

    ResponderBorrar
  56. Juan Jerez

    La mujer en la toma de decisiones: un paso necesario hacia una sociedad más justa y democrática

    El próximo 8 de marzo el mundo celebra el Día Internacional de la Mujer, instituido oficialmente por Naciones Unidas en 1977, para conmemorar todas las jornadas en las que, secularmente, la mujer viene reclamando su derecho a participar en la sociedad en condiciones de igualdad con el hombre.

    Con el lema "La mujer en la adopción de decisiones: enfrentando desafíos, generando el cambio", Naciones Unidas aboga este año por lograr la participación plena de la mujer en las estructuras de poder y en la adopción de decisiones porque, según esta organización, "se ha demostrado que la presencia de mujeres en los procesos políticos de distintos niveles es importante para que se formulen políticas sobre desarrollo, paz sostenible y gobernabilidad que tengan en cuenta el género". A pesar de ello, en todo el mundo las mujeres sólo ocupan un 16% de los escaños parlamentarios; un progreso desalentador en comparación con 1990, cuando la participación política de la mujer era del 12%.

    En Manos Unidas creemos imperativo que esta participación de la mujer en la toma de decisiones se haga efectiva. Apostamos por el apoyo a una formación integral en derechos y obligaciones que permita a la mujer participar en todos los aspectos de la vida, empezando por las estructuras básicas familiares hasta la total equidad en los procesos de toma de decisiones a escala comunitaria. El informe El Estado de la Población Mundial 2005 advierte que "el mundo no puede permitirse continuar avanzando con tanta lentitud hacia la igualdad entre hombres y mujeres". De hecho, las cifras que se ofrecen a continuación, publicadas por diversas instituciones y organismos internacionales, así lo avalan: Casi dos terceras partes de los 800 millones de adultos analfabetos son mujeres. De los 137 millones de jóvenes analfabetos (15 a 24 años de edad), 63% son mujeres.
    Las niñas tienen más probabilidades que los niños varones de abandonar la escuela como resultado tanto de la pobreza y la discriminación, como de los embarazos precoces y al matrimonio en la adolescencia. Una de cada tres mujeres es apaleada, obligada contra su voluntad a entablar relaciones sexuales o víctima de otros abusos, por lo general por parte de un miembro de su familia o un conocido. En todo el mundo, casi un 5% de los ataques sexuales afectan a niñas menores de 15 años. Cada año, más de medio millón de mujeres mueren a causa de complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto. En los países en desarrollo, entre una cuarta parte y la mitad de las niñas adolescentes ya han dado a luz antes de cumplir 18 años. Casi la mitad de los 40 millones de personas que actualmente viven con el VIH son mujeres. Las mujeres jóvenes corren riesgos especiales: en África Subsahariana, las mujeres de entre 15 y 24 años de edad constituyen un 76% de todos los jóvenes que viven con el VIH. En el Caribe, Oriente Medio y África Septentrional, un 70% de todos los jóvenes que viven con el VIH son mujeres.

    Manos Unidas, una organización fundada por mujeres en 1960, se suma hoy, y durante todo el año, al homenaje a las mujeres de todas las naciones, y, en especial, a las de los países del Sur verdaderas artífices en la sombra del desarrollo de sus pueblos, que se esfuerzan cada día por conseguir la igualdad y el reconocimiento de sus derechos como personas.

    En el año 2004 se aprobaron 103 proyectos de promoción de la mujer, un 14,3% del total de los proyectos admitidos

    ResponderBorrar
  57. Juan Jerez

    "Mujeres en la toma de decisiones: Enfrentando los desafíos y creando el cambio"

    Uno de los desafíos más apremiantes enfrentadas por la comunidad global de hoy sigue siendo la igualdad plena y el potenciamiento de las mujeres en la sociedad. Muchas costumbres sociales profundamente enraizadas y estereotipos culturales, así como la discriminación y la aceptación de la violencia no solamente impugnan la dignidad de todas las mujeres sino que también desaprovechan el potencial y los talentos únicos de las mujeres.
    Durante los pasados cien años, se han logrado progresos para mejorar el estatus de las mujeres, pero siguen existiendo obstáculos serios. En muchas regiones todavía se trata a mujeres como ciudadanas de segunda clase. Todavía se asigna predominantemente a las mujeres los roles de cuidadoras y administradoras del hogar y, a pesar de su importancia intrínseca, estos papeles no son respetados. Y aunque hay un aumento en el número de mujeres que participan en la vida política y económica, la feminización de la pobreza ha crecido y la brecha en los ingresos entre los géneros sigue aumentando globalmente. Anualmente, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer marca una celebración de los logros económicos, sociales, culturales y políticos de las mujeres a lo largo y ancho de todo le mundo. Ésta es una ocasión para revisar cuán lejos han llegado las mujeres en la lucha por la igualdad, la paz y el desarrollo. También es una oportunidad para la unión y la movilización en pos de un cambio significativo.

    Algunos países han hecho grandes avances para incluir a las mujeres en papeles de liderazgo fundamental. En Ruanda, después del genocidio de 1994, se redactó una nueva constitución que garantiza que las mujeres trabajen en el 30 % de los puestos en que se toman decisiones y que incluyan a las mujeres y a los jóvenes en todos los niveles de gobierno. Ruanda ha creado también consejos de mujeres elegidas por mujeres exclusivamente, procedimientos de votación que garantizan escaños para las candidatas y un ministerio de gobierno para mujeres destinado a asegurar que las políticas sean sensibles a sus necesidades. El país también ha conducido programas conducidos por mujeres para tratar sobe las causas que originan genocidio y sus efectos, instalando una fundación para la reconciliación.

    Muchos gobiernos nacionales han creado e implementado planes para lograr igualdad de género en las esferas políticas, económicas y sociales. Bolivia, por ejemplo, eliminó la brecha de los géneros en la educación primaria después de poner en práctica políticas enfocadas en mujeres indígenas rurales y estimulando la participación de las niñas. El liderazgo político de las mujeres y su participación no se tratan solamente de medidas y porcentajes. También se trata de un cambio en los corazones, las mentes y las prioridades globales de los presupuestos y las estrategias gubernamentales. Nuestra meta debe ser transformar políticas y liderazgo para apreciar equitativamente la perspectiva y las habilidades de las mujeres, corrigiendo decisiones perjudiciales del pasado que han traído desigualdad, injusticia e incluso la guerra.

    Como ex Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary Robinson, dijo una vez: "Cuando las mujeres lideran, están cambiando el liderazgo; cuando organizan, están cambiando la organización. Las mujeres tienen frescas e imaginativas. Habilidades de diálogo y están estableciendo un estilo de liderazgo más abierto, flexible y compasivo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Mariolys Romero

      Los liderazgos femeninos perforaron el techo de cristal que les impedía ascender a los máximos cargos. En América Latina y el Caribe ellas mandan en cuatro países y en las compañías ocupan alrededor del veinte por ciento de los cargos ejecutivos, aunque existen sectores muy rezagados como las mujeres indígenas. En su progreso todas estas mujeres encontraron dificultades propias de un laberinto pero lograron estrategias para superarlas. Estas barreras evidencian que todavía la sociedad debe recorrer un largo trecho para alcanzar la paridad. Por eso, acercándonos a políticas, empresarias y dirigentes, en este artículo recorremos las estrategias que ellas han utilizado para convertirse en líderes. Se proponen además algunas líneas de acción para que estas lideresas se comprometan con la agenda de igualdad de género.
      Las mujeres latinoamericanas y caribeñas también lograron llegar a la toma de decisión en el ámbito político. Ellas están administrado países: Cristina Fernández gobierna en Argentina, Portia Simpson Miller en Jamaica, Laura Chinchilla en Costa Rica y Dilma Rousseff en Brasil. Hasta el año pasado Michelle Bachelet presidía Chile y tuvo el primer gabinete paritario de la región. El derecho a ser elegidas fue conquistado en la primera mitad del siglo pasado, pero hubo que esperar unas seis décadas para ver a una mujer en la Presidencia de algún país latinoamericano. Este avance se logró debido a varios instrumentos y conferencias de derechos humanos, destacando la IV Conferencia de la Mujer realizada en Beijing en 1995, y la reivindicación por la igualdad de género de un movimiento de mujeres perseverante.
      El caso de la peruana Olenka Ochoa, directiva de la Federación Latinoamericana de Mujeres Municipalistas, visibiliza algunas de las dificultades que las mujeres suelen enfrentar en el ejercicio del poder político. Esta dirigente dio sus primeros pasos en el Movimiento de Acción Socialista (MAS), que fue disuelto en 1994; luego militó en el partido Somos Perú hasta 2005. Por 10 años consecutivos ocupó cargos en la función pública e impulsó leyes, políticas y servicios para el avance de la mujer y la igualdad de oportunidades

      Borrar
  58. Las características de los actuales escenarios mundiales nos indican, que en el presente, se debe tomar muy en cuenta el rol que la mujer viene desempeñando en lo político, social, educacional, empresarial y en donde su gestión, proporciona una información valiosa de cómo se ha integrado al rol de su liderazgo, como debe manejarse este, cuáles han sido sus efectos y sus alcances.

    Ignorar este hecho es un desacierto, más cuando nos interesa evaluar lo que representa el liderazgo eficaz en el comportamiento de los grupos y que casi siempre, ha estado en manos del hombre. En la medida que se ha dado la apertura, la oportunidad de que la mujer se integre, se ha obtenido mucha información, en donde se demuestra sus aciertos como desaciertos, todo lo que su actuación ha generado a través de su liderazgo

    Afortunadamente la mujer ha dado ese paso necesario para adentrarse en desempeñar un rol de liderazgo, en donde desde luego ha tomado muy en cuenta como algunos han señalado, que el liderazgo, es una acción que abarca sentimientos, actitudes, intereses y valores. Pero además implica relaciones humanas, porque para que una persona sea líder es necesario que haya un grupo de personas que le sigan, que confíen en él, que se sientan estimulados, apoyados y entendidos por él. El líder por su parte se tiene que sentir como un miembro del grupo que consigue que se produzca un cambio

    ResponderBorrar
  59. Con todo estos conocimientos, la mujer ha decidido incursionar como líderes en lo político, social, cultural, científico, dar a conocer y saber usar su potencial, hecho que ya no es novedad y la vemos acompañarse de los hombres y desempeñar un rol de liderazgo muy importante.

    Es así que no se puede negar que desde hace ya bastante tiempo el que la presencia femenina se encuentra en puestos de liderazgo político, empresarial, etcétera, dejando de ser esto una novedad. Esa conquista es hoy por hoy algo cotidiano y es así como ya no tiene nada de exótico ver a mujeres ocupando puestos estratégicos, no solamente al frente de un negocio o una empresa sino, incluso, llevando las riendas de un país.

    De acuerdo con la firma consultora Hay Group, cuando se trata de liderazgo empresarial el femenino apunta más hacia relacionarse con los miembros de su equipo en lugar de plantarse meramente como una figura autoritaria, busca crear armonía entre los empleados y construye compromisos entre ellos. En contraposición el liderazgo masculino es de tinte jerárquico, demanda inmediato cumplimiento de metas, provee dirección y visión de largo plazo y marca pautas para cumplir metas con altos estándares de desempeño.

    ResponderBorrar
  60. Kaufmann (1996) Considera que en la actualidad las mujeres estan en condiciones de revolucionar el lugar de trabajo, precisamente no por dejar a un lado sus valores tradicionales, si no precisamente por expresarlos en su cotidianeidad laboral.

    ResponderBorrar
  61. El liderazgo femenino es la utilizacion de las caracteristicas propias de las mujeres para ejercer liderazgo en el interior de las organizaciones. Hoy en dia las mujeres estan dejando atras su rol de ama de casa y el mundo privado que las mantenia alejadas del mundo publico,ellas se estan incorporando a la poblacion economicamente activa, a la educacion; estan mejorando su calidad de vida.

    ResponderBorrar
  62. GRIMWOOD Y POPPLESTONE (1993) Define el estilo de direccion de las mujeres como abierto, no competitivo, innovador, con un firme sentido de la calidad, centrado en la persona, flexible, comunicativo y persuasivo. SILVIA KLARICH

    ResponderBorrar
  63. hoy en dia, las mujeres estan en condiciones de revolucionar su lugar de trabajo utilizando caracteristicas propias de nosotras, lo que nos permite ejercer un liderazgo innovador. Esta situacion nos permite pensar que las mujeres influiran decisivamente en los diferentes ambitos de la vida. SILVIA KLARICH

    ResponderBorrar
  64. Las mujeres de hoy en dia podemos ejercer varios roles y cumplir tanto en nuestros hogares como en una organización. Estamos mejorando cada dia nuestra calidad de vida y demostrando que tenemos habilidades para ser eficientes dentro de una empresa, somos organizadas y mediante una buena toma de decisiones podemos resolver problemas que se nos presente para asi lograr que la empresa alcance sus objetivos. Yaireth Hernandez

    ResponderBorrar
  65. Mariolys Romero

    El reconocimiento de los derechos de las mujeres ha hecho posible uncambio en el paradigma del ejercicio del poder. La participación de lasmujeres en prácticamente todos los ámbitos del quehacer humano esuna realidad ineludible e impostergable, por cuanto aporta para que lassociedades se desarrollen de una manera más equitativa y justa. Por ello,es indispensable analizar con detenimiento cómo evoluciona, se consoliday se hace visible cada vez más el poder y el liderazgo femenino.En ese sentido, por mencionar sólo algunos puntos de relevancia, se hanimpulsado cambios en las normas y leyes para asegurar el acceso y lapermanencia de las mujeres en la lid política, con la promoción de unacultura de igualdad y equidad de género, con una mayor representaciónen las estructuras de los partidos políticos y en las organizaciones sociales,todo lo cual presenta una clara tendencia que va de las acciones afirmativasde cuotas, a la consecución de la paridad.Puedo decir con orgullo que en la presente Administración se haavanzado mucho en cuanto a la sensibilización en los temas de género yal reconocimiento de los liderazgos distinguidos de las nuevoleonesas ytambién reconocemos que debemos hacer aún más para que Nuevo Leónse eleve a los primeros lugares en el Índice de Potenciación de Género,como lo ha venido haciendo con el de Desarrollo Humano.Por ello, saludamos este nuevo esfuerzo del Instituto Estatal de las Mujeres,en la obra de la investigadora Adriana Ortiz-Ortega, la cual apunta alanálisis de un tema que hasta ahora ha permanecido casi inexplorado, porcuanto tiene de reciente y distinto el ejercicio del poder y el liderazgo enlas mujeres. Enhorabuena.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Juan Jerez

      Poder, mujeres y liderazgo:guía incluyente en un contexto global aborda un tema en construcción cuyos soportes teóricos, metodológicos y prácticosson ya un referente indispensable a medida que las mujeres se incorporana puestos de poder. Ciertamente, son diversos los terrenos en los cuales las mujeres comienzana ejercer un poder o un liderazgo reconocido por otros. Este texto, de corte introductorio, enfatiza los liderazgos dentro del campo de la política, ¿porqué privilegiar la política?Privilegiar el estudio del liderazgo político de las mujeres es remitirse aun campo en ascenso en comparación con el sector privado, donde, deacuerdo con los resultados de la revista

      Es un escenario político cambiante, lo que permite que 10% de las jefas deEstado sean mujeres, para el periodo 2004-2008 nos propusimos estudiar laliteratura existente sobre cómo ejercen el poder y el liderazgo las mujeres enla arena política. Para dar un marco teórico a nuestra exploración, dirigimosla atención al análisis de los conceptos “poder”, “mujeres” y “liderazgos”.Explorar el poder y liderazgo de las mujeres dentro del terreno de lapolítica significa adentrarse en un terreno tradicionalmente asociado a loshombres y lejano no sólo para las mujeres, sino para la mayoría de los ylas ciudadanas. Sin embargo, el proceso de transición hacia la democracia que experimentan distintos países, entre los cuales se encuentra Venezuela,así como las transformaciones culturales, económicas y sociales productode la globalización, invitan a una mayor participación y reflexión sobre elcambio en el papel político de la ciudadanía. Debido a la creciente literaturasobre ciudadanía y políticas públicas, este libro privilegia el estudio del liderazgo

      Borrar
  66. la mujer hoy en día toma un papel muy importante en el ámbito laboral ya que hace muchos años dejo de ser un tabú que la mujer se desempeñara como profesional, como en altos cargos de gerencia. podemos destacar que el genero femenino paso a la igualdad que el genero masculino en el trato laboral. Inicialmente las mujeres comenzaron a ocuparse fuera del hogar como alternativa para llevar un ingreso adicional al presupuesto familiar, pero también descubrieron que lo económico no era todo lo que podían obtener. El desarrollo de sus capacidades intelectuales y para relacionarse en el medio profesional les abrieron otro panorama, que marcó un cambio en los motivos de la mujer para incorporarse al medio laboral y profesional.

    Ante la perspectiva de volver a dedicarse únicamente a las labores del hogar, la mujer ajustó sus horarios para poder cumplir con las exigencias de la vida laboral-profesional y de familia, llenándose de responsabilidad y estrés en alto grado. Actualmente enfrenta el reto más grande para lograr un equilibrio entre su vida profesional y familiar; y aún cuando pudiera pensarse que es un reto exclusivamente de las mujeres, es igual de importante para los hombres, ya que de la capacidad de ambos para adaptarse al cambio y de la participación del hombre en el cuidado de los hijos y las obligaciones del hogar, dependerá en mucho la conservación de la célula familiar, tal como la concebimos.

    Ante esta problemática, la mujer encuentra una posibilidad muy atractiva en la actividad empresarial, ya que es un área donde puede desarrollar su propio talento, creatividad e iniciativa, combinando su preparación profesional con su conocimiento de ciertos mercados, productos o servicios, marcando su propio paso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. la toma de decision femenina es muy importante ya que nosotras las mujeres tambien tenemos la capacidad de controla y dirijir cualquier tipo de actividad tomando en cuenta las posibles condiciones en que lo podamos enfrentar...

      Borrar
  67. yerika segovia:la toma de decision femenina juega un papel muy importante; ya que nosotras las mujeres tambien tenemos la capacidad de manejar y controlar cualquier actividad presentada: bien sea en lo personal, en lo profesional y en el ambito laboral

    ResponderBorrar
  68. a pesar de los logros de
    los últimos años que
    han permitido la participación creciente de las mujeres en la vida del país, hay que
    seguir trabajando para erradicar
    las formas de inequidad que lastiman no sólo a las mujeres, sino
    con ellas también a la dignidad
    humana; combatir la discriminación que sufren es un deber
    moral, además de un principio
    de la democracia y de la justicia
    modernas, de la economía con
    rostro humano, de las exigencias
    que plantea el desarrollo social...la toma de decision femenina tiene un valor respectivamente importante.

    ResponderBorrar
  69. Queridos Bachilleres.

    Espero este tema lo hayan aprovechado al máximo ya que es muy importante en esta nueva era donde en Venezuela y el mundo se esta dando la Igualdad de Genero, donde siempre se ha visto a la mujer débil sin perspectiva, pero eso es falso hoy en día son parte fundamenta en nuestra sociedad y todo el contexto organizacional.

    Existen grandes diferencias entre hombres y mujeres en lo que se refiere a las fuentes personales de liderar. La habilidad de los individuos implica no sólo destrezas técnicas, sino también cualidades personales para manejar conflictos o relaciones, o la capacidad para establecer prioridades.
    En este punto las diferencias entre hombres y mujeres pueden ser, al menos en el plano de la percepción, considerables. Al margen de que existan diferencias “reales” en las prácticas de hombres y mujeres gerentes, se tienden a calificar algunas cualidades como femeninas por antonomasia; por ejemplo, “inteligencia emocional” o “liderazgo compartido”. Las habilidades “dura” o “racionales” tienden a asociarse con destrezas masculinas.
    Asimismo, el liderazgo femenino es el que se está imponiendo, lo que necesariamente le abre nuevas posibilidades de desarrollo a la mujer. El tema es de fondo e incluso la mayoría de los investigadores hablan del liderazgo femenino como un genérico, como un estilo que puede ser aplicado por hombres y mujeres. Pero, lógicamente, las mujeres son las generadoras del nuevo estilo.
    Así, en las organizaciones modernas se abre, entonces, un campo para las mujeres que aplican el liderazgo femenino. Quedó atrás que las mujeres adoptaran un modelo masculino con el fin de romper con el estereotipo de las mujeres blandas, que las volvía más rígidas que los mismos hombres. Por el contrario, la mujer por sus múltiples funciones hogar, hijos y trabajo ha desarrollado una gran habilidad para responder a todo eficientemente.
    Las mujeres están en el área comercial, financiera, de servicios e industrial, sin dejar de lado la labor política Garbi (1989). Y aunque la tendencia general ha sido la de que las mujeres ingresen en organizaciones no muy grandes buscando un poco de flexibilidad que les permita continuar con su papel de madre y ama de casa, hoy en las grandes empresas nacionales y en las multinacionales las mujeres se están destacando.
    Por lo tanto, la mujer ha recorrido un camino sobresaliente en su participación en el mundo laboral latinoamericano y la tendencia es inatajable: el liderazgo femenino será cada vez más importante en la toma de decisiones del sector público y privado. Su estilo de dirección se ajusta a los cambios del nuevo siglo, en el cual capacidades femeninas como flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de movilizar grupos resultan ser habilidades críticas de éxito.

    ResponderBorrar
  70. es cierto profe se a demostrado que si puede existir la iguldad entre hombres y mujeres en el ambito laboral....... yaniglee palma

    ResponderBorrar
  71. ISMAEL ROJAS
    El modelo de las cinco fuerzas de porter propone un modelo de reflexion estrategica sistematica para determinar la rentabilidad de un sector,normalmente con el fin de evaluar el valor y la proyeccion futura de empresas o unidades de negocio que operan en dicho sector.
    el punto de vista de porter es que existen cinco fuerzas que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado o de algun segmento de este.la idea es que la corporacion debe evaluar sus objetivos y recursos frente a estas cinco fuerzas que rigen la competencia industrial

    ResponderBorrar
  72. Hoy en día nos encontramos con mujeres gerentes, presidentes, embajadoras, entre otras, mujeres emprendedoras q han sabido cómo utilizar sus habilidades, recursos y tomar decisiones con respecto a situaciones difíciles q atraviesan tanto en su vida personal como en su desarrollo profesional.
    La mujer de hoy en día es dinámica, multifuncional capaz de realizar varios roles a la vez como ser cabeza de familia y al mismo tiempo gerente de una empresa, la mujer tiene visiones y por supuesto tiene el poder de alcanzarlo,
    también se enfrenta a barreras culturales y sociales q amenaza su desarrollo profesional como personal, pero gracias a dichas cualidades han convertido a la mujer en una líder en el ámbito en el q se encuentre.

    ResponderBorrar

Tu comentario sera publicado