Buscar este blog

UNERMB - MENE GRANDE

UNERMB - MENE GRANDE

Bienvenidos

Saludos, Bienvenido a la nueva era interaciva en este blogger de Toma de Decisiones discuteremos temas de interes para todos espero que lo disfruten

viernes, 17 de febrero de 2012

Foro del 04 17 de Febrero al 24 de Febrero 2012

El poder de lo Simple por Jack Trout & Steve Rivkin


EL PODER DE LO SIMPLE nos trae reflexiones para ser menos complicados y vivir menos estresados ya sea en el ámbito laboral, profesional o simplemente en nuestra vida cotidiana. Este libro nos aporta unos cuantos granos de arena para aprender a enfrentarnos a los problemas de un mundo cada vez más complejo, enfocándose en lo esencial, lo que es la lucha contra la complicación, ya que muchas cosas en la vida ya son difíciles y no necesita que nadie las complique aun mas, Otras son sencillas y tampoco les hace falta que las compliquen para parecer más interesantes. Pero, cada día más, la gente se resiste a lo simple porque le teme.
Trout y Rivkin, nos presentan algunas recetas, simples y sencillas, con la intención de ayudar al lector a pensar en términos más directos y concretos y evitar ese lenguaje complicado que esta de moda en las gerencias.

En esta parte resumiremos el  Fundamento de lo Simple y El Management, el liderazgo, contenido, la gente, el  Porque lo simple y lo sencillo tienen tanta importancia.

Un Resumen Sencillo
La complejidad no debe admirarse. Debe Evitarse;
Confíe en su sentido común. Le dirá lo que tiene que hacer;
Las grandes ideas casi siempre se expresan con palabras simples;
Si logra despejar su mente, podrá pensar de forma más clara;
Nunca confié en alguien a quien no entienda;
Conozca a su competidor. Evite sus fortalezas, Explote sus debilidades;
Si usted no es diferente, más vale que tenga un precio muy, pero muy bajo;
No se trata de conocer a su cliente. Se trate de que su cliente lo conozca a usted;
Invierta el dinero donde están las oportunidades. No donde estaban;
Un producto vale lo que un comprador pagará por él, y lo que su competencia permitirá que cobre;

36 comentarios:

  1. Para nuestros hábitos lingüísticos, ser considerado «simple» o «sencillo» no es una ventaja. Que le
    consideren un «simplón» o un «simplista» es aún mucho peor. Es como ser ingenuo, o incluso, tonto o
    necio. Por tanto, no sorprende que la gente tenga miedo de ser considerada demasiado «simple» o
    «sencilla»
    Se le podría llamar el complejo de no ser demasiado «simple» o «sencillo».
    Cuando se consulta a los psicólogos sobre este asunto, lo explican de una manera más bien
    complicada. Naturalmente, ellos también tienen el mismo complejo. El psicólogo John Collard, del Instituto
    de Relaciones Humanas de la Universidad de Yale, describe los siete tipos de temores más comunes en el
    ser humano (todos tenemos alguno de ellos):
    1. Temor al fracaso.
    2. Temor al sexo.
    3. Temor a la autodefensa.
    4. Temor a confiar en los demás.
    5. Temor a pensar.
    6. Temor a hablar.
    7. Temor a la soledad.
    Según parece, el no ser simple, o no buscar soluciones sencillas, es consecuencia del quinto de
    estos temores, el «Temor a pensar».
    El problema es que, en vez de pensar las cosas por nosotros mismos, dependemos de lo que
    piensan los demás. (Esto explica por qué las ventas mundiales de servicios de consultoría crecen a un ritmo
    del 20 por 100 anual y alcanzarán los 114.000 millones de dólares en el año 2000).
    Según el Dr. Collard: «No sólo cuesta trabajo pensar, sino que muchas personas temen hacerlo. Son
    dóciles y obedientes y siguen fácilmente las sugerencias de los demás, porque les ahorra el trabajo de pensar por sí mismas. Se vuelven dependientes de otros para el trabajo mental y buscan un protector
    cuando tienen dificultades».
    Probablemente tienen razón, hay un rechazo creciente a la complejidad. La gente no quiere pensar.
    Por eso, lo «simple» y «sencillo» tiene tanta importancia. Al sobre-simplificar un asunto complejo, se
    puede hacer que la gente entienda y pueda formar su propia opinión sin esforzarse demasiado.
    «Complique los problemas y se saldrá siempre con la suya», dice la escritora de discursos Peggy
    Noonan, al referirse al caso Whitewater (Escándalo inmobiliario en el que se vio involucrado Bill Clinton en
    su época de Gobernador de Arkansas, que nunca ha llegado a aclararse). No resultó como el Watergate,
    que le costó el puesto a Richard Nixon. Esta vez no había una historia fácil de explicar, como le gusta a la
    gente, y el tema terminó diluyéndose. Pero el fiscal que lo inició, Kenneth Starr, no se dio por vencido y
    siguió investigando hasta que dio con algo muy simple, y difícil de complicar, la historia del «affaire»
    Clinton/Lewinsky. Una historia simple para contar, sencilla de entender y con bastante morbo.
    La psicóloga Carol Moog se aproxima al problema desde otro punto de vista. Ella dice que en nuestra
    cultura existe «una paranoia de omisión». Hay una sensación de que hace falta cubrir todas las opciones
    porque alguien podría ponernos en evidencia en cualquier momento. No se puede omitir nada, pues podría
    ser fatal para nuestra carrera profesional.
    En otras palabras, si sólo se dispone de una idea y esa idea falla, no se tiene ninguna red de
    seguridad. Y, dado que estamos tan orientados al éxito, esto magnifica el temor número uno, el «Temor al
    fracaso».
    La gente se siente desnuda con una idea simple. Una serie de ideas posibles en una situación
    determinada permite que una persona piense que su posición está mucho más cubierta.
    Nuestra educación general, y mucho más la formación empresarial, nos enseña a gestionar cada
    variable, a explorar cada opción y a analizar cada perspectiva posible. Esto nos conduce a una complejidad
    enloquecedora.

    ResponderBorrar
  2. «Los directivos inseguros crean la complejidad. Los directivos asustados y nerviosos utilizan libros de
    planificación muy gruesos y complicados, y diapositivas llenas de todo lo que han aprendido desde su
    infancia. Los líderes de verdad no necesitan confundir. La gente debe tener la confianza en sí misma para
    ser clara, precisa y estar segura de que cada persona en su organización, desde la más importante a la
    menos, entiende cuál es el objetivo básico del negocio. Pero no es fácil. Es increíble lo difícil que es ser
    simple para la gente; cuánto miedo le da ser sencilla. Les preocupa el hecho de que si son simples, los
    demás pueden pensar que son tontos. En realidad, claro está, es justo al revés. La gente con la mente más
    clara y preparada es la más simple».
    http://www.asesoresdegestion.com.ar/WEB_Ventas/Documentos/Biblioteca/El_poder_de_lo_simple.pdf

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es algo que no deberíamos hacer pensar en lo que le va a gustar o le gusta a la demás personas,debemos ser nosotros mismos siempre no debemos imitar a alguien ni ser lo que las demás personas quieren que uno sea porque si dejas de ser tu ya no existíras tu te convertiras en el otro yo de alguna otra persona.
      es cierto cuando mi compañero Julio dice en su publicación que el miedo le da ser sencilla y que les preocupa el hecho de ser simple antes los demás y que estos los consideren tontos, esta es el error grave y grande que podemos cometer debemos ser 1.-yo
      2.-yo
      3.-yo y despúes el mundo que tenemos a nuestro alrededor sin prisa y sin miedo manteniendo siempre la calma y sin perder nuestro sentido común.
      Considero que EL PODER DE LO SIMPLE es un muy buen libro para leer y así ayudara a elevar el autoestima de las personas.

      Borrar
  3. El sentido común puede simplificar las cosas.
    "Para decidir sobre asuntos esenciales, se deben utilizar el lenguaje, la lógica y el simple sentido común, y establecer un plan de acción concreto", Abraham Lincoln.
    El antídoto real contra el temor a la sencillez es el "sentido común". Lamentablemente, la gente suele dejar su sentido común en casa cuando va al trabajo; incluso para resolver asuntos personales de especial importancia.
    Como dijo Henry Mintzberg: "El Management es un fenómeno curioso. Se paga
    generosamente, es muy influyente y está significativamente desprovisto de sentido común".
    El sentido común es la sabiduría que todos compartimos. Registra las verdades obvias para una comunidad.
    Las ideas simples tienden a ser obvias porque tienen un toque de realidad. Pero la gente no se fía de sus instintos. Piensa que siempre hay una respuesta oculta más compleja. Es un error. Lo que es obvio para usted es obvio para muchos. Por eso, en los negocios una solución obvia suele funcionar muy bien en el mercado.
    Uno de los secretos de los gurús es empezar con una idea obvia, simple y sencilla, y luego complicarla. Un comentario de la revista Time sobre un libro de Stephen Covey expresó muy bien este fenómeno: "su genialidad es complicar lo obvio, y como resultado sus libros son gráficamente caóticos. Los diagramas se salen de la página. Las anotaciones y los recuadros desmenuzan los capítulos en trozos fácilmente digeribles. La prosa está repleta de frases positivas -delegar, modelar, vincular, gestor de anotaciones y los recuadros desmenuzan los capítulos en trozos fácilmente digeribles anotaciones y los recuadros desmenuzan los capítulos en trozos fácilmente digeribles.

    "Sentido común" en el diccionario se define como "la facultad que la generalidad de las personas tiene de juzgar razonablemente las cosas". Es decir, no tiene prejuicios emocionales ni sutilezas intelectuales y tampoco depende de ningún conocimiento técnico especial: se ven las cosas como son realmente. Se siguen los dictados de la fría lógica, eliminando tanto el sentimiento como el interés propio en cualquier decisión.
    Nada podría ser más simple.
    Volvo presentó hace años un precioso coche deportivo, el 480. Pero la "seguridad" no casa con la "velocidad".

    Leonardo da Vinci imaginó la mente humana como un laboratorio que recoge material con ojos, oídos y otros órganos de la percepción; material que luego se canaliza a través del órgano del sentido común. Dicho de otra manera, el sentido común es una especie de “súper-sentido" que orienta a los otros sentidos. Un "súper-sentido" del que, en los negocios, muchos no se fían.
    Veamos, por ejemplo, el complejo mundo de los economistas, un grupo que se esfuerza en burlar al sentido común.


    http://www.estrella10.com/resources/El_poder_de_lo_simple

    ResponderBorrar
  4. Ltodas las personas tienen a deprimirse o pensar que la vida no es importante, en ocaciones nos damos cuenta de que el poder de ser lo que queremos esta en nosotros, a solución está en tomar la decisión consciente de hacer, no lo más fácil, sino lo más adecuado. En otras palabras, debemos simplificarlo todo y concentrarnos en lo más productivo.

    Si aprendemos a ponernos límites, todo fluirá de otra manera, podremos concentrarnos más en las tareas por hacer y viviremos la paradoja de lograr más haciendo menos.

    ResponderBorrar
  5. Lo simple Temor a la defensa personal, a confiar en los demás, a pensar, a hablar, a estar solo “Temor a pensar”, en vez de pensar las cosas por nosotros mismos, dependemos del pensamiento de terceros El resumen: “ La complicación no debe admirarse. ¡Debe evitarse!
    Sentido Común Sentimos que debe haber una respuesta oculta, más compleja. para pensar en términos simples y de sentido común: Deja tu ego fuera de la situación. Debes evitar las ilusiones. Debes mejorar tu habilidad de escuchar El resumen: Confía en tu sentido común. Él te diráAnaya // Cristina Corona Karla qué hacer
    Lenguaje complejo Escribe frases cortas. Usa expresiones que tus Escoge una palabra lectores puedan imaginar. simple en vez de una Vincúlate con la complicada. experiencia de tu lector Escoge palabras (la esencia del familiares. posicionamiento). Evitas las palabras Aprovecha al máximo la innecesarias. variedad. Pon acción en tus verbos. Escribe para expresar, Escribe como hablas. no para impresionar En resumen: Las grandes ideas casi siempre se expresan con pequeñas palabras.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. mi compañero eliecer tiene razon en este comentario que hizo sobre el sentido comun? nosotros mismos tenemos el poder de pensar y de solucionar problemas.. expresando nuestros sentimientos, ideas imaginandonos un mundo donde todo es posible.

      Borrar
  6. El antídoto real contra el temor a la sencillez es el "sentido común". Lamentablemente, la gente suele dejar su sentido común en casa cuando va al trabajo; incluso para resolver asuntos personales de especial importancia.
    Como dijo Henry Mintzberg: "El Management es un fenómeno curioso. Se paga
    generosamente, es muy influyente y está significativamente desprovisto de sentido común".
    El sentido común es la sabiduría que todos compartimos. Registra las verdades obvias para una comunidad.
    Las ideas simples tienden a ser obvias porque tienen un toque de realidad. Pero la gente no se fía de sus instintos. Piensa que siempre hay una respuesta oculta más compleja. Es un error. Lo que es obvio para usted es obvio para muchos. Por eso, en los negocios una solución obvia suele funcionar muy bien en el mercado.

    ResponderBorrar
  7. El Poder de lo Simple, ¿teoría simplista o una óptica sabia? Este libro ejecutivo empieza con la dedicación que resume su "razón de ser": Dedicado a los que están agobiados y perplejos, y que sienten que debe haber un modo más simple de hacer las cosas. Nos presenta la idea de que la complejidad nos entorpece el hacer lo correcto y que nos ciega a lo esencial de nuestro negocio.

    El Poder de lo Simple deberá ser de interés a cualquier ejecutivo, sea del Departamento de Marketing, Finanzas, Producción o Recursos Humanos y hay capítulos cortos que tratan de todas las áreas funcionales de nuestras empresas. Se ha escrito en un estilo muy divertido, es fácil de leer y comprender, es instructivo y práctico y nos recuerda que a veces tenemos que pensar en lo esencial antes de intentar, siempre, buscar soluciones en lo nuevo y complejo: hay que regresar a las leyes de la gravedad.

    ResponderBorrar
  8. el poder de lo simple es una forma de pensar y crear nuevas cosas, nos ayuda a hacer mas facil lo que queremos hacer y actuar con sabiduria e inteligencia. EL poder de lo simple es el antidoto rel contra el temor, el miedo, la angustia, el temor a la soledad entre otros.Algunas personas muchas veces sienten que estan naufragando en la soledad y en los problemas y las ganas de vivir se les quita,por lo tanto el poder de lo simple es un metodo para evitar este tipo de problemas lo cual ayuda a la raza humana a ser o pensar diferente a reflexionar y tener uso de razon, premite tener educacion, conciencia y crear una imagen esencial y en general ser positivo en cualquier tipo de trabajo..

    ResponderBorrar
  9. Bueno con respecto a este tema sa ha hablado sobre el sentido comun,ya que es un antidoto real contra la sencillez.el sentido comun es la sabiduria que todos compartimos,ya sea como en nuestro sito de trabajo o en nuestra vida personal.muchas personas han olvidado lo que es el sentido comun,ya que actuan por impulsos y sin pensar,es muy importante que confiemos en nuestro sentido comun ,lo cual el nos permite poder despejar nuestra mente para asi poder pensar en forma mas clara y como tambien poder asi explotar nuestras habilidades y conocimientos de lo que nos propongamos o simplemente lo que queremos lograr.

    ResponderBorrar
  10. Pero, cada día más, la gente se resiste a lo simple porque le teme. Una idea simple y sencilla nos hace sentir desnudos, especialmente cuando estamos rodeados de mirones que se escudan en la complicación para ocultar su ignorancia y cubrir sus espaldas.Tenga siempre a mano grandes dosis de sentido común: Aunque todos hemos oído ya que este es "el menos común de los sentidos", lo que también es verdad es que es el sentido que menos se utiliza en los despachos.Asi que no dejemos que nadie nos intimide y no samos unas personas cerradas a los demas,usemos mas nuestro sentido comun ya que este es una herramienta fundamental para realizarnos comos personas y ser cada dia mejor.

    ResponderBorrar
  11. ºº El temor a pensar. ºº El problema es, en vez de pensar las cosas por nosotros mismos, dependemos de lo que piensan los demás. «No sólo les cuesta trabajo pensar, sino que muchas personas temen hacerlo. Son dóciles y obedientes y siguen fácilmente las sugerencias de los demás, porque les ahorra el trabajo de pensar por sí mismas. Se vuelven dependientes de otros para el trabajo mental y buscan un protector cuando tienen dificultades».La mejor forma de enfrentarse a estos temores naturales es enfocarse en el problema. Es parecido a lo que hace un bailarín de ballet para evitar marearse cuando hace piruetas. Su truco; fijar la vista en un objeto determinado entre el público cada vez que su cabeza da una vuelta.

    ResponderBorrar
  12. La gente debe tener la confianza en sí misma para ser clara, precisa y estar seguro de que cada persona en su organización, desde la más importante a la menos, entiende cuál es el objetivo básico del negocio. Pero no es fácil. Es increíble lo difícil que es ser simple para la gente; ¿cuánto miedo le da ser sencilla? Les preocupa el hecho de que si son simples, los demás pueden pensar que son tontos. En realidad, claro está, es justo al revés. La gente con la mente más clara y preparada es la más simple». cada vez más personas están aprendiendo que es necesario simplificar, no complicar. La simplicidad es la máxima sofisticación».

    ResponderBorrar
  13. YAIRETH HERNANDEZ

    El poder de lo simple es un libro que trata de impulsar a las personas a pensar dos veces antes de complicar las cosas.
    Cada día a algunas personas les da temor a pensar, no piensan por sí mismas si no dependen del pensar de los demás.
    No creen en sus ideas por que le temen a que esa idea los lleve al fracaso ya que este es otro miedo en cualquier persona.
    La mejor manera de confrontar a estos temores es enfocarse, analizar ese problema y buscar la mejor solución posible, tomando una decisión no la más factible si no la más adecuada.
    Este libro, en pocas palabras nos motiva a pensar en que debemos simplificar las cosas no complicarlas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. Si es un libro muy interesante ya que trata sobre como impulsar a los seres humanos a no ser tan complicados ya sea en nuestra vida cotidiana o en el ámbito laboral, ya que algunas veces los seres humanos tienden a sentir temores , unos de ellos es el temor al fracaso o temor al no pensar, esto se debe al mundo tan complejo en el cual habitamos, por ello es necesario no admirar la complejidad ;si no evitarla, creer que somos capaz de tomar las mejores decisiones; es decir creer en nuestro sentido común, y estar con la mente totalmente despejada. si un gerente sigue todos estos pasos siempre tomara las mejores decisiones y buscara la solución mas adecuada para la empresa sin tanto complicación así fe simple...........
      Profe esperamos su pronta recuperación

      Borrar
  14. La gente se siente desnuda con una idea simple. Una serie de ideas posibles en una situación
    determinada permite que una persona piense que su posición está mucho más cubierta.
    Nuestra educación general, y mucho más la formación empresarial, nos enseña a gestionar cada
    variable, a explorar cada opción y a analizar cada perspectiva posible. Esto nos conduce a una complejidad
    enloquecedora. Y los más inteligentes producen las propuestas y recomendaciones más complejas.
    Sin embargo, conviene aclarar que lo fundamental es reconocer el problema correcto en el que
    enfocarse. Si se tratara de Volvo, el problema en el cual debe enfocarse está claro: mantener su liderazgo
    con el concepto «seguridad», mientras otros intentan robarle la idea.
    Las ideas simples tienden a ser obvias porque tienen un toque de realidad. Pero la gente no se fía de
    sus instintos. Piensa que siempre hay una respuesta oculta más compleja. Es un error. Lo que es obvio
    para usted es obvio para muchos. Por eso, en los negocios una solución obvia suele funcionar muy bien en
    el mercado.

    ResponderBorrar
  15. TERAN;La simplicidad es una características que se debe tener presente en la vida y a la hora de introducirnos en las actividades empresariales ; lograr el éxito, alcanzar objetivos , beneficios económicos no es fácil , todo conlleva a un esfuerzo,perseverancia,astucia, motivación , inteligencia en un mundo cada dia mas competitivo que posiblemente sera una barrera para alcanzar los objetivos planteados. Si sabemos que nada es fácil todo se complica de que nos sirve “lanzarle mas leña al fuego” quiero decir que si agregamos mas complicaciones por causa propia el sistema colapsara inevitablemente.
    Los grandes pensadores, intelectuales, científicos y empresarios exitosos han sido personas que han usado el sentido común que personalmente creo que es el sexto sentido del ser humano. El coeficiente intelectual de muchas de estas personas no eran altos, sin embargo sus formas de entender, analizar , aplicar y exponer sus creencias , sus ideas y conclusiones era de forma simple y sencilla.
    Usando la lógica y el sentido común nos haremos mas sencillos y se abrirán mas puertas para lograr el éxito.
    Por ultimo, deseo la rapida mejoria del estado de salud del profesor de esta catedra Mario Maya creador del blogg.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ISMAEL ROJAS
      El comentario de julio me parece muy acertado y bastante completo en lo que respecta al tema.estoy de acuerdo cuando el dice que el sentido comun , es el sexto sentido de las personas, porque una persona que tenga siempre presente el sentido comun a la hora de tomar sus decisiones sera una persona exitosa .
      le deseo una pronta recuperacion y pa lante profe

      Borrar
  16. Jack Trout y sus socios, que tienen mucha experiencia en cómo sobrevivir y mejorar en este en­torno competitivo de "alto riesgo", nos traen algunas reflexiones para ser menos complicados y vivir menos estresados. Estos profesionales de la consultoría y defensores a ultranza del sentido común, nos aportan unos cuantos granos de arena para aprender a enfrentarnos a los problemas de un mun­do cada vez más complejo, enfocándose en lo esencial. Estimado lector, respire hondo; está a pun­to de recibir una de las poquísimas bocanadas de aire fresco que se pueden respirar hoy día. Luche contra la complicación: Muchas cosas ya son complejas "per se" y no necesitan que nadie las complique más aún. Otras son sencillas y tampoco les hace falta que las compliquen para pare­cer más interesantes. Pero, cada día más, la gente se resiste a lo simple porque le teme. Una idea simple y sencilla nos hace sentir desnudos, especialmente cuando estamos rodeados de mirones que se escudan en la complicación para ocultar su ignorancia y cubrir sus espaldas. Trout y Rivkin, y en esta reedición Raúl Peralba, nos presentan algunas recetas, simples y sencillas, con la inten­ción de ayudar al lector a pensar en términos más directos y concretos y evitar ese argot pomposo, casi ridículo, que se ha puesto de moda especialmente en los ambientes profesionales.

    ResponderBorrar
  17. En mi punto de vista es que tenga siempre a mano grandes dosis de sentido común: Aunque todos hemos oído ya que este es "el menos común de los sentidos", lo que también es verdad es que es el sentido que menos se utiliza en los despachos.

    ResponderBorrar
  18. ISMAEL ROJAS
    Las ideas simples tienden a ser obvias porque tienen un toque de realidad,las personas siempre estan buscando a complicar las cosas sin darse cuenta que una idea simple suele funcionar muy bien en el mercado.se debe tener presente el sentido comun en todos los ambitos organizacionales porque nos ayuda a enfrentarnos con un mundo cada dia mas complejo donde las personas porque hablan con palabras nuevas y pomposas se creen que son mas inteligentes,saber como reducir estas complejidades nos llevara a ser un mejor gerente obteniendo exitos en nuestros negocios,esto ya se esta implementando en las grandes empresas que entendieron que no necesitaban tener una gran varieadad de un mismo producto, sino simplificar la escogencia de los consumidores a la hora de escoger sus productos teniendo un incremento en sus ventas,esto nos lleva a la reflexion de que no tengamos miedo a ser simples porque aqui esta el futuro de los negocios exitosos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. NATALIA KLARICH

      Siempre se debe buscar la forma mas sencilla de resolver las situaciones y no complicar , simplificar es una clave importante en este tema, y se tiene que vecer uno de los temores mas relevantes que es el de pensar, necesitamos pensar por nosotros mismos y no depender de lo que piensen otros.

      Borrar
  19. En mi opinión lo simple el hecho de usar mas las soluciones lógicas nos ayuda mucho bien sea en el ambiente laboral, profesional y en nuestra vida cotidiana hay decisiones que podemos tomar sin complicarnos mucho la idea es pensar con claridad despejar la mente de los problemas no estar estresados al momento de tomar una decisión importante. Además hay un dicho que se acopla muy bien con este tema las grandes soluciones viene de las ideas más simples, por muy complicado que sea un proyecto que se tenga en frente siempre debemos tratar de buscar soluciones lógicas.

    ResponderBorrar
  20. Estoy de acuerdo con mi compañero Rabí que el poder de lo simple en mi opinión trata de explorar nuevas ideas para mejorar todo el ámbito organizacional y nuestra vida cotidiana y así evitar decisiones complicadas para poder enfocarnos hacia las ideas más simples, siempre debemos tratar, si buscamos una solución lógica no estar estresados abrir nuestra mente para poder pensar con claridad y así lograr nuestras metas y objetivos mediante soluciones sencillas sin complicarnos mucho

    ResponderBorrar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  22. El título de esta ponencia se inspira en el conocido libro de Jack Trout y Steve Rivkin, “El Poder de lo Simple” (Mc Graw Hill), pero su contenido reúne básicamente la experiencia de eMOTools SL en el ámbito de la consultoría en gestión de la I+D+i.

    En esta ponencia rescatamos también otros textos menos ortodoxos pero muy ingeniosos para explicar con pocas palabras lo que deben y no deben hacer las empresas en este ámbito, como “La Ley de Murphy”, de Arthur Bloch, o el “Principio de Dilbert”, de Scott Adams, entre otros.

    Como alguien ha dicho con certeza, los consultores lo que hacen es manejar bien la linterna, y eso es lo que intentaremos hacer en esta ponencia: enfocar la luz hacia unos cuantos principios de gestión que funcionan de maravilla en la gestión de las empresas innovadoras.

    Como además somos fieles defensores del principio de “menos es mas”, intentaremos resumir de un modo simple y claro estos 16 principios que sirven de título de esta ponencia.

    A continuación enumeramos los principios que vamos a comentar en esta
    ponencia:
    1. La innovación es arriesgada, pero no innovar es aún más arriesgado. Si no innovas, “te” innovan.

    2. Pretender innovar sin esfuerzo es una estupidez. Ni lo intentes.

    3. Planificación vs. intuición e improvisación. Sin planificación, lo urgente se confunde con lo importante.

    4. Estrategia, costes de oportunidad y Ley de Pareto. Definir una estrategia significa renunciar a cosas, saber a qué decir que no.

    5. Todos los problemas del marketing se reducen a tres tipos: de contenidos, de target y de comunicación.

    6. Marketing proactivo vs. Marketing reactivo. Marketing de ráfagas vs. Marketing de francotirador

    7. Si no eres (verdaderamente) diferente en algo, solo te queda ser el
    más barato.

    8. Si añades costes que no puedes transformar en valor para el cliente, tendrás productos difíciles de vender.

    9. Aprovéchate de TODO lo que hay. Busca alianzas con proveedores de recursos complementarios.

    10. Atraer a los clientes no es más que la mitad del trabajo. La otra mitad es retenerlos y, sobre todo, ¡¡¡asombrarlos!!!.

    11. Eficiencia vs. Flexibilidad: Sigue un “enfoque de catálogo” en la gestión de tu cartera de nuevos productos y servicios.

    12. Convierte tus “dispositivos tecnológicos” en “productos completos”.

    13. Las personas, tus trabajadores... son (con diferencia) lo más importante (pero DE VERDAD).

    14. Creatividad y rentabilidad no necesariamente se llevan bien.

    15. Ofrece “empleabilidad” en lugar de “seguridad de empleo”.

    16. En la Vigilancia Tecnológica, no es el radar lo que marca la diferencia, sino tu capacidad de codificarlo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Juan Jerez

      Pienso que mi amigo Gabriel nos hace referencia en el libro de Jack Trout y Steve Rivkin, “El Poder de lo Simple” como una manera más solida y objetiva del ver las cosas, así mismo se enfoca en buscar las mejores maneras posibles de no tener miedo a nada y enfrentar las cosas como se deben. Por que a veces lo mas simple y sincero es lo mas verdadero de manera de buscar nuevas ideas que cambien el mundo en que vivimos hacia uno mas globalizado

      Borrar
  23. En lo aportado de mi colega YAIRETH HERNANDEZ estoy acuerdo ya que el libro de El poder de lo Simple por Jack Trout & Steve Rivkin utiliza herramientas necesarias para solucionar los problema y buscar la mejor solución posible tomando una decisión adecuada para lograr los objetivos organizacionales

    ResponderBorrar
  24. Juan Jerez

    Fundamento de lo simple

    El poder de lo simple son un conjunto de estrategias que le permiten a todas las personas buscar las mejores herramientas para la solucion de inconvenientes, viendo todo desde un punto de vista mas tranquilo y solido

    El Managemen

    Para lograr los niveles mas adecuados en las empresas es necesario convertirnos en lideres y asi desarrollar mejores maneras de salir adelante, apoyados de la gerencia y de saber como enfrentarnos ante complicaciones

    El liderazgo

    Sirve para afianzar nuestro optimo desempeño ante los demas, y que vean en nosotros que tenemos el poder mas simple en nuestras manos sin necesidad de salirnos de nuestros parametros..por que con poder e inteligencia todo se puede lograr

    El Contenido

    Se refiere al modo estrategico o cuantitativo, es decir las maneras de como vamos a realizar las labores

    La Gente

    El Escenario a donde queremos llegar, a traves de nuestras aptitudes

    El Porque lo simple y lo sencillo tienen tanta importancia.

    Lo que resulta mas grandiozo sale de las cosas mas simples de esta mundo aceptar que no se puede absorber todo lo que uno cree que debe saber. Una vez se supera este escollo mental, las cosas son más fáciles. Así se puede priorizar,delegar y sencillamente dejar que las cosas ocurran. En la medida en que se limita el contenido, se aprende a saborearlo más. Hay que ser despiadado cuando se trata de reducir el "ruido". Se debe despejar el camino para cosas importantes y asi lograr todo lo que nos propongamos...EXITO...

    ResponderBorrar
  25. Juan Jerez

    John Collard describe los siete tipos de temores más comunes en el ser humano:

    1. Temor al fracaso.
    2. Temor al sexo.
    3. Temor a la autodefensa.
    4. Temor a confiar en los demás.
    5. Temor a pensar.
    6. Temor a hablar.
    7. Temor a la soledad.



    El sentido común es la sabiduría que todos compartimos. Registra las verdades obvias para una comunidad. Las ideas simples tienden a ser obvias porque tienen un toque de realidad. Pero la gente no se fía de sus instintos. Piensa que siempre hay una respuesta oculta más compleja. Es un error. Lo que es obvio para usted es obvio para muchos. Por eso, en los negocios una solución obvia suele funcionar muy bien en el mercado. Uno de los secretos de los gurús es empezar con una idea obvia, simple y sencilla, y luego complicarla. Sobre un libro de Stephen Covey expresó muy bien este fenómeno: " Su genialidad es complicar lo obvio, y como resultado sus libros son gráficamente caóticos. Los diagramas se salen de la página. Es decir, no tiene prejuicios emocionales ni sutilezas intelectuales y tampoco depende de ningún conocimiento técnico especial: se ven las cosas como son realmente. Se siguen los dictados de la fría lógica, eliminando tanto el sentimiento como el interés propio en cualquier decisión. Nada podría ser más simple. Pero la "seguridad" no casa con la "velocidad”. Leonardo da Vinci imaginó la mente humana como un laboratorio que recoge material con ojos, oídos y otros órganos de la percepción; material que luego se canaliza a través del órgano del sentido común. Dicho de otra manera, el sentido común es una especie de “súper-sentido" que orienta a los otros sentidos. Un "súper-sentido" del que, en los negocios, muchos no se fían.

    Lo más simple es lo más factible. La gente se siente desnuda con una idea simple. Una serie de ideas posibles en una situación determinada permite que una persona piense que su posición está mucho más cubierta. Nuestra educación general, y mucho más la formación empresarial, nos enseña a gestionar cada variable, a explorar cada opción y a analizar cada perspectiva posible. Esto nos conduce a una complejidad Enloquecedora. Y los más inteligentes producen las propuestas y recomendaciones más complejas. Algunos podrán pensar que opinamos sobre temas que parecen exceder nuestra especialidad. Nosotros no lo creemos así. Si bien nuestra labor como consultores ha estado orientada muy especialmente

    Al marketing estratégico competitivo, la gran cantidad de contactos en todo el mundo con empresas, o mejor dicho, con las personas que las conformaban, nos ha permitido aprender muchas cosas que queremos compartir. El verdadero problema es que, en su afán de entender y explicarse, para que otros los oigan y admiren, muchos pensadores (en general, menos relevantes por su aporte al saber humano) se han dedicado a complicar las cosas. Seguramente porque no estaban del todo seguros de lo que decían o porque, como no podían explicar las cosas del todo, las explicaban de manera compleja y así suponían que sonarían más interesantes. Tal vez una razón de lo ocurrido sea que la era industrial se inicia y desarrolla gracias a una ciencia exacta: la física. A partir de allí, cuanto más se aproximaban los estudiosos de cualquier otra disciplina a los principios y métodos utilizados en física, más importantes se consideraban sus desarrollos. Así, la idea cartesiana de que «de cualquier ciencia debe resultar sabiduría cierta y evidente», y de que «hay que rechazar cualquier conocimiento que sólo sea probable», se ha adueñado de muchas mentes.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Mariolys Romero

      Mi Compañero Juan nos mostro los temores que las personas y organizaciones tienen ante cualquier situacion, pero a su vez expresa que en la era undustrial de hoy en dia es muy factible que los mercados no tengan un conocimiento claro acerca de los mergenes competitinos y de las estrategias que podemos utilizar dejandonos guiar por lo simple de la vida y tener las ganas y el poder de realizarlo para un fin global

      Borrar
  26. NATALIA KLARICH

    Pienso que ahora, más personas están aprendiendo que es necesario simplificar,y no complicar. La simplicidad es la máxima sofisticación. Puesto que Tecnología en constante desarrollo, la economía global compleja y el ritmo de los negocios que se acelera sin parar, han dado lugar a un entorno que confunde las mentes.

    Los negocios no son tan complicados. Solo que hay demasiada gente dedicada complicarlos. La forma de combatir la complejidad es siendo simple. Existen 7 temores mas comunes el cual presenta el ser humano como son fracaso, sexo, autodefensa,confiar en los demas, pesar, hablar y la soledad; el no ser simple y no buscar soluciones sencilla esta directamente relacionado con el temor de pensar, ya que no pensamos por nosotros mismos , sino que esperamos depender de que otros piensen por nosotros.

    ResponderBorrar
  27. Mariolys Romero

    El poder de lo simple: ¿teoría simplista o una óptica sabia? Este libro ejecutivo empieza con la dedicación que resume su "razón de ser": Dedicado a los que están agobiados y perplejos, y que sienten que debe haber un modo más simple de hacer las cosas. Nos presenta la idea de que la complejidad nos entorpece el hacer lo correcto y que nos ciega a lo esencial de nuestro negocio. El poder de lo simple deberá ser de interés a cualquier ejecutivo, sea del Departamento de Marketing, Finanzas, Producción o Recursos Humanos y hay capítulos cortos que tratan de todas las áreas funcionales de nuestras empresas. Se ha escrito en un estilo muy divertido, es fácil de leer y comprender, es instructivo y práctico y nos recuerda que a veces tenemos que pensar en lo esencial antes de intentar, siempre, buscar soluciones en lo nuevo y complejo: hay que regresar a las leyes de la gravedad. Los consejos son aplicables y se presentan muchos ejemplos actualizados: Chupa-Chups, General Electric, Palm Pilot, el Banco Bilbao Vizcaya, KPMB Peat Marwick, Repsol, Xerox, la cervecería argentina Quilmes, Ericsson y muchos más. El poder de lo simple es un libro que trata de estimular al ejecutivo a pensar dos veces antes de complicar las operaciones tradicionales a un nivel no operable. Como ha dicho el filósofo Ralph Emerson: Nada puede ser más simple que la grandeza; de hecho, ser simple es ser grande. Este es el mensaje principal de Trout y el lector puede decidir si es sabio o simplista.

    ResponderBorrar
  28. nancy ochoa

    Una tecnología en constante desarrollo, unas comunicaciones cada vez más rápidas, una economía globalizada, el ritmo de negocios que se acelera sin parar y una vida estresada, han dado lugar a un entorno que esta confundiendo la mente de las personas.
    La vida personal es mucho más sencilla de lo que muchos creen lo que pasa es que hay demasiada gente que se dedica a complicarla lo mejor es simplificarla, no complicarla.

    ResponderBorrar

Tu comentario sera publicado