Buscar este blog

UNERMB - MENE GRANDE

UNERMB - MENE GRANDE

Bienvenidos

Saludos, Bienvenido a la nueva era interaciva en este blogger de Toma de Decisiones discuteremos temas de interes para todos espero que lo disfruten

lunes, 25 de junio de 2012

Semana 03 desde el 25 al 02 de Julio 2012


El proceso de toma de decisiones para la tercialización de funciones logísticas: prácticas mexicanas versus mejores prácticas establecidas

MARÍA DEL PILAR ESTER ARROYO LÓPEZ, JUAN GAYTÁN INIESTRA, SELENE SIERRA VILCHIS

La tercerización de funciones logísticas es una práctica que exhibe una tendencia creciente debido a que se reconoce como opción para decrecer costos, incrementar la eficiencia de las operaciones logísticas y lograr una cadena de suministros más flexible e integrada; sin embargo la pérdida del control directo de las actividades y la incapacidad de los proveedores de servicios logísticos para dar un servicio de excelencia son problemas potenciales cuando se terceriza; por ello es importante hacer una cuidadosa selección de las terceras partes que darán el servicio, así como establecer la planeación para lograr establecer una relación efectiva. A través del análisis de casos de estudio, este trabajo describe el proceso de toma de decisiones que siguen empresas ubicadas en méxico cuando tercerizan funciones logísticas asimismo, se identifican aquellas prácticas que se desvían de las recomendaciones establecidas y se cuestiona su efectividad, para lo cual se proponen acciones y métodos para la toma de decisiones en las varias etapas del proceso que vayan de acuerdo con las políticas y condiciones del ambiente mexicano.


Descarga  Articulo Completo AQUI : pdf

41 comentarios:

  1. A partir de la implantación de la tercerización, se necesita de una revisión continua de los costos de los procesos de producción, de distribución, comercialización y en general, de los costos de muchas actividades administrativas internas, pues repercuten directamente en la estructura administrativa operacional de la empresa. De igual manera, debe existir un ambiente encaminado a la revisión de los precios y tarifas de los productos o servicios de la organización, considerando la participación e influencia, directa o indirecta, de las actividades tercerizadas para la determinación final de los mismos.

    ResponderBorrar
  2. Los gerentes que deben decidir si tercerizar o no, y en caso afirmativo, qué funciones tercerizar y cómo hacerlo. Muchas veces considerada una amenaza por los empleados y una oportunidad por las empresas, la tercerización cada vez es más aceptada. Además de la inevitable motivación de ahorro de costos, muchos elementos se combinan para que una empresa considere tercerizar funciones, en especial la necesidad de flexibilidad ante el aumento o la disminución de la demanda de productos o servicios y los mejores medios para suministrarlos.
    OLIVERA YESIKA DEL CARMEN

    ResponderBorrar
  3. En la toma de decisiones, la tercerización es considerada cada vez más importante, por parte de una organización, de la responsabilidad por los servicios prestados, mientras que la prestación cotidiana de esos servicios se confía a una organización externa, por lo general bajo un contrato con estándares, costos y condiciones acordados.

    En esta lista de control, llamaremos a la organización que considera tercerizar algunas parte de sus funciones Organizaciónal externa designada para asumirlas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. con respecto a tu comentario argenis bastidas diria que es cierto puesto que toda empresa durante la toma de decisiones en tercerizacion confia a otra empresa sus productos o servicio claro esta bajo algún documento preescito y esta debe ofrecer a la misma la libre confianza y seguridad de que todo esta en buenas manos para un determinado control de situaciones.

      Borrar
  4. Aprecidos Bachilleres les debo recordar la dinamica del foro.....

    Gracias.....

    ResponderBorrar
  5. La tercerización requiere una adaptación de la estructura de costos internos a este nuevo sistema definiendo sus situaciones a un nivel contable y operacional. Así, los datos obtenidos a través del sistema de costos de las actividades tercerizadas en relación con los costos de las actividades internas.

    A partir de la implantación de la tercerización, se necesita de una revisión continua de los costos de los procesos de producción, de distribución, comercialización y, en general, de los costos de muchas actividades administrativas internas, pues repercuten directamente en la estructura administrativa - operacional de la empresa. De igual manera, debe existir un ambiente encaminado a la revisión de los precios y tarifas de los productos o servicios de la organización, considerando la participación e influencia, directa o indirecta, de las actividades tercerizadas para la determinación final de los mismos.
    En muchos casos, dependiendo de las áreas tercerizadas y según la flexibilidad de manejo implantado en las mismas, pueden existir variaciones significativas en la planificación del nivel de inversiones en activos por parte de la empresa o en la planificación del rendimiento de los activos existentes.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. considero que es cierto tu aporte alix vasquez por que si bien es cierto antes de tercerizar una empresa debe tomar en cuenta los costos de los procesos de esa producción, si es rentable y fiable lo implementado en ese momento con el fin de que en la misma se realice una determinación concreta e exitosa de la producción .

      Borrar
  6. Al hablar de tercerización en la toma de decisiones nos referimos al momento de cuando uno como gerente de una empresa encarga a un tercero la realización de un servicio o la fabricación de un producto para luego venderlo. En relación a esto tenemos el proceso propuesto por Bagchi y verum el cual expone diez casos de estudios de empresas que participan en la tercerización estratégicas de los cuales sus objetivos primordiales van dirigido hacia la identificación de las actividades requeridas con el fin de que llegue a la elaboración de una alianza lógica exitosa.
    Fuente: Edgar Dum

    ResponderBorrar
  7. La tercerización se debe dar luego de un estudio de proceso productivo y evaluar que es más rentable para la empresa, verificando si la actividad a encargar a un tercero se puede o no se puede realizar por la empresa y si es más rentable hacerla ella o por el contrario sale más cara, como por ejemplo alquiler o compra de un equipo con su operario.
    Se deben tomar en cuenta todos estas factores para el mejor funcionamiento y eficiencia del proceso productivo para minimizar costos, encargándose la empresa de lo que es el núcleo del proceso y utilizando proveedores solo en los casos que sean necesarios, es por ello que muy importante el estudio de cada uno de los procesos y actividades a realizar la empresa.
    Toda empresa en un momento u otro va a necesitar de terceros y proveedores para complementar sus actividades.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. coincido con tu comentario jhefferson la tercerizacion o outsourcing se debe realizar luego de hacer un analisis minucioso del proceso productivo de la empresa para asi tomar una decision en base a los resultados arrojados por el estudio para asi poder ver que tan factible resultaria para la empresa contratar otra para que realize determinada labor que para la empresa resulta mas costoso realizar,las empresas siempre buscan minimizar costos, maximizar beneficios y optimizar los recursos.
      en pocas palabras la tercerizacion busca mejora la eficiencia en todas las areas de la empresa.

      Borrar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    3. Unos de los factores en costos que quieren disminuir es el mantenimiento, complicaciones legales, capacitación, tecnología,capital humano, entre otras todo ello trae una complejidad que puede ser evitada con la tercerización, de pronto los costo no disminuirán mucho, pero la empresa no tendrá necesidad de por ejemplo auxiliar un transporte que se averió, sino que la empresa contratada responde por el problema. a mi opinión la empresas que usan mucho la tercerización son la empresas de maletín, sobre todo en las parte de finanzas.

      Borrar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. Cuando hablamos de tercerización nos referimos a La necesidad de tercerizar funciones logísticas.
    Los resultados empíricos muestran que la decisión de tercerizar mas que una consecuencia de un análisis de competencia, busca solucionar un problema o aprovechar oportunidades de negocios La alta gerencia reconoce, en la mayoría de los casos esta necesidad de la autorización a otras áreas funcionales .Aceptada la tercerización se recomienda integrar un grupo para continuar con dicho proceso
    La “tercerización” permite adjudicar procesos costosos que requieren de un personal experto y una infraestructura difícil de manejar sin descuidar los aspectos relevantes del que hacer comercial. La toma de decisiones influye mucho ya que a través de ella podemos canalizar y obtener tan bueno como más resultados, debemos tener un plan o una estructura para resolver los problemas que tengamos en la empresa, debemos motivar e incentivar a los empleados

    ResponderBorrar
  11. La tercerización es la práctica en la cual se exhibe una tendencia creciente debido a que se reconoce como opción para decrecer costos, la cual incrementa la eficiencia de las operaciones logísticas y logran una cadena de suministros más flexible e integrada; pero la pérdida del control directo de las actividades y la incapacidad de los proveedores de servicios logísticos para dar un servicio de excelencia son problemas potenciales cuando se terceriza; por ello es importante hacer una cuidadosa selección de las terceras partes que darán el servicio, así como establecer la planeación para lograr establecer una relación efectiva.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. BUEN COMENTARIO ACERCA DE LO QUE ES LA TERCERIZACION ESTA MUY BUENA TU APORTACION SOBRE EL TEMA PERO QUIERO YO PRINCIPALMENTE RECALCAR QUE ES BENEFICIOSO PARA LA EMPRESA POR QUE NO GENERA CARGA DE TRABAJO.
      DEL MISMO MODO TAMBIEN MAXIMIZA LA PRODUCTIVIDAD Y NO GENERA GASTOS OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS EN LA ORGANIZACIÓN.

      PERO PARA LAS PERSONAS EN ESTE CASO LOS CONTRATADOS NO TIENEN LO MISMO BENEFICIOS QUE LOS EMPLEADOS DE LA EMPRESA POR ESO ES CONVENIENTE HACER UN LLAMADO A ESTAS ORGANIZACIONES A ACABAR CON ESTAS IRREGULARIDADES QUE DE ALGÚN MODO NO GENERAN BENEFICIO A LOS EMPLEADOS CONTRATADOS.

      Borrar
  12. De acuerdo a la tercerización decimos que es un mecanismo para enmendar la competitividad empresarial permitiendo la participación de otras empresas especializadas con un mínimo personal que posean algún desarrollo de funciones en las cuales no se tiene eficiencia o especialidad profesional. Esta alternativa no ha sido muy normada en algunos países, En muchos casos se ha transformado en un mecanismo de presión para quienes se ven obligados a acogerse a esta modalidad de contratación, y los empleados tercerizados no reciben los mismos beneficios ni están sujetos a incorporación a nómina cuando pasan a desempeñar funciones especializadas propias del negocio principal de la empresa que contrata la tercerización.es por esto que se dice que la tercerización es la subcontratación de un personal.
    Fuente: Darwin Pérez

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. estoy de acuerdo con mi compañero Darwin ya que la empresa contratante busca a una empresa subcontratista para que ellos realicen el trabajo que ellos están destinados a realizar ya que ellos constan de material a utilizar mas no de la mano de obra especializada y que dichos empleados tercerizados no reciben los beneficios como los que recibe el empleado de la contratista siendo ellos los que realizan el trabajo
      Fuente.thaidalys mendez

      Borrar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  14. Coincido con el comentario de mi compañera rosmelin Terán, nosotros como futuros gerentes debemos tomar buenas decisiones para controlar los problemas tanto buenos o malos que tengamos en la empresa debemos saber cómo minimizar los costos debemos tener buenos trato con los proveedores y el personal que está a nuestro alrededor debemos tener una relación efectiva

    ResponderBorrar
  15. Sabemos que una empresa que sea realmente productiva en todas sus actividades tiene muchos campos de actividad en los cuales es verdaderamente difícil alcanzar altos desempeños por sí mismas. Y necesitan de la intervención de terceros para un mayor desempeño y a esto sele llama tercerización que es una herramienta que le permite a las empresas enfocarse en hacer las cosas con excelencia. Esta tercerización permite a la organización disminuir costos, y nosotros como gerentes lo que deseamos eso y por supuesto produciendo al máximo.
    FUENTE: JAINERLY AGUILAR

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. estas en lo cierto compañera Jainerly porque nosotros como gerentes lo que deseamos es producir al maximo reduciendo al maximo los costos, y a traves de la tercerizacion se puede lograr.
      FUENTE: GENESIS RINCON

      Borrar
    2. con respecto al comentario emitido por la participante Jainerly Aguilar, puedo decir que la terciarización está bien siempre y cuando la organización para un momento determinado necesite la intervención de terceros para la realización de un objetivo específico, pero no debe ser permanente para la empresa ya que debido a la globalización y los avances tecnológicos la humanidad está adoptando un estilo de vida que demanda mayores exigencias y que como consecuencia esta desencadenando un ritmo acelerado donde la mano de obra del ser humano poco a pco esta siendo desplazada y también el bienestar de los individuos, está pasano a segundo plano; si bien es cierto que está bien buscar el beneficio económico de las organizaciones, NO debemos olvidar que todo esto repercute en lo beneficios de la claes obrera mas necesitada, que representa el pilar fundamental de la empresa.

      Borrar
  16. se dice que la tercializacion es una practica u opcion donde disminuye el costo y aumenta la eficiencia de las operaciones logistica y lograr una cadena de suministro mas flexible, es importante hacer una cuidadosa seleccion de tercera parte que daran el servicio para establecer una relacion efectiva. En la tercializacion se ha establecido que el salario es competitivo porque debe haber un equilibrio entre la parte obrera y profesional con un perfil similar al mercado.

    ResponderBorrar
  17. Los ejecutivos de hoy, se enfrentan a una gran cantidad de cambios y tendencias sin precedentes. Estos cambios incluyen la necesidad de ser globales, la necesidad de crecer sin usar más capital, la necesidad de responder a las amenazas y oportunidades dela empresa , la reducción de costos y batallar por el pensar del consumidor.
    El proceso que conduce a la decisión de tercerizar implica de una serie de decisiones y observaciones tales como la medición del desempeño de varias unidades, departamentos e incluso productos. Para tercerizar, una empresa debe estar convencida de que cuesta mucho más dinero realizar las actividades

    La elección entre la tercerización, y la producción y los servicios internos está en general e idealmente basada en principios económicos. En teoría, las empresas eficientes asignan los recursos de su cadena de valor a las actividades que les brindan una ventaja comparativa, mientras que las que no brindan tales ventajas se tercerizan
    Sin embargo, la elección entre producción interna y tercerización implica tener en cuenta algo más que las merasdiferencias entre los costos de producción de cada caso el responsable de la toma de decisiones puede optar por e producir el bien o el servicio en forma interna, o bien puede elegir el mercado, después de haber comparado los costos que trae consigo la decisión que se tome






    En los últimos tiempos ha surgido una alternativa para esas empresas que han detectado sus puntos débiles de competencia, y han tomado la decisión de incorporar a sus unidades de negocio las ventajas que ofrece la intermediación –outsourcing– a través de contactar los servicios de un tercero, especialista en determinada área, que garantice un desarrollo eficiente de las operaciones y funciones logísticas.
    A través de la práctica de la tercerización, se ha podido observar que una compañía que toma la decisión de tercerizar alguna de sus áreas más débiles, donde era menos competitivacon el fin de agilizarlo, optimizar su calidad y/o reducir sus costos.


    La metodología del Outsourcing es parte de la toma de decisiones gerenciales, la misma incluye los pasos de todo proceso administrativo de evaluación, planeación y ejecución, ayuda a planear y fijar expectativas de negocios e indica aquellas áreas donde se necesitan conocimientos especializados para realizar las distintas actividades de la organización.
    Es el método mediante el cual las empresas desprenden alguna actividad, que no forme parte de sus habilidades principales, a un tercero especializado. Por habilidades principales o centrales se entiende todas aquellas actividades que forman el negocio central de la empresa y en las que se tienen ventajas competitivas con respecto a la competencia.

    ResponderBorrar
  18. En medio de la tormenta de la crisis económica las ventas de las empresas caen, la liquidez se reduce, el crédito se cierra, todas las circunstancias resultan muy negativas para la supervivencia de miles de pequeñas y medianas empresas que son las que mantienen el empleo y las economías.

    En estas condiciones, se hace imprescindible y urgente reducir costos de forma drástica. Hay muchas áreas sobre las que se puede actuar, el rediseño de operativas diarias, de departamentos y de funciones, la implantación de nuevos métodos es allí en donde entre la tercerización como parte de la solución a la empresa.

    Por Alberto Morelli

    Cuando hablamos de tercerización, normalmente nos referimos a contratar a otra empresa para que realice determinadas tareas, tareas que hacen a nuestra actividad empresarial pero no al núcleo del negocio.

    En efecto, frente a la alta exigencia de calidad que demanda la globalización, ninguna empresa puede "hacer todo" de manera totalmente eficiente.

    Así, una gran cantidad de actividades o procesos que no tienen que ver con el negocio central, podrían ser realizados por terceros de una manera más eficiente y económica.

    Por lo tanto, muchas empresas tercerizan la logística; las tareas administrativas (liquidación de sueldos o facturación); la selección y capacitación del personal; diversos procesos productivos (como el mantenimiento de activos físicos); acciones de marketing (como la publicidad o investigaciones de mercado), y una amplia gama de servicios generales (como seguridad, limpieza y catering).

    Un outsourcing bien realizado tiene un enorme potencial para mejorar los resultados. Mal realizado, por el contrario, puede entorpecer las operaciones.

    Fuente:

    http://www.materiabiz.com/mbz/ityoperaciones/nota.vsp?nid=35740

    ResponderBorrar
  19. La tercerizacion:es el proceso económico en el cual una empresa mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas hacia una empresa externa por medio de un contrato. Esto se da especialmente en el caso de la subcontratación de empresas especializadas. Para ello, pueden contratar solo al personal, caso en el cual los recursos los aportará el cliente, o contratar tanto el personal como los recursos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. estas en lo cierto karina chirinos la tercerizacion es una herramienta económica que es utilizada en la mayorías de las empresas para que a traves de esta los productos o servicios sean cumplido a cabalidad puesto que existe un contrato con anterioridad.

      Borrar
  20. En estos tiempos, la gama de servicios empresariales que se pueden tercerizar es muy extensa, ya que es posible abarcar todas las áreas funcionales de una empresa, desde el área de producción, empaque, almacenamiento, distribución, transporte, contabilidad, ventas, finanzas, recursos humanos y hasta los servicios de intendencia, pudiendo esta compañía operar tercerizada en gran parte de su estructura, con sólo uno o dos departamentos que sean los que desarrollen las labores principales de operación de la unidad de negocio.
    Con la alternativa de tercerización, la empresa vive un proceso de adelgazamiento en los gastos del mismo departamento, como lo es la nómina y los gastos que conlleva ésta: las prestaciones y la consecuente carga fiscal.
    Un ejemplo muy claro de los servicios de tercerización puede encontrarse en las funciones contables, cuando una compañía que contrata a un despacho de contadores para que lleven la contabilidad del negocio y además se encarguen de otras funciones financieras; lo mismo sucede dentro del departamento de recursos humanos, cuando algunas de las funciones que desempeña éste son efectuadas por una compañía que provee servicios de cálculo, procesamiento y pago de la nómina, el reclutamiento y selección de personal y otras funciones más.
    A través de la práctica de la tercerización, se ha podido observar que una compañía que toma la decisión de tercerizar alguna de sus áreas más débiles, donde era menos competitiva, se ha visto beneficiada de diferentes formas, como por ejemplo: el ahorro de dinero, ahorro de tiempo entre otras.

    ResponderBorrar
  21. El panorama actual
    Si bien la descentralización productiva es un fenómeno que se viene
    desarrollando mundialmente desde hace unas cuantas décadas, en los últimos veinte años ha cobrado un impulso mayor, en el marco del surgimiento de nuevas formas de organización de la producción y del trabajo. Obviamente, ello ha provocado importantes consecuencias en materia laboral.
    Como se viene de decir, esta cuestión se ubica en la órbita de la organización de la producción, de la estructura de la empresa y de las relaciones
    de ésta con otras empresas. Asimismo, implica una serie de cuestiones jurí-
    dico-laborales, debido a la especial sensibilidad del Derecho del trabajo
    ante los cambios económicos y sociales, lo que justifica el estudio de sus
    repercusiones en esta rama del Derecho
    1
    .
    Pero es que además, simultáneamente, la tercerización es utilizada, a
    menudo, para desmejorar condiciones de trabajo y/o para dificultar la acción colectiva de los trabajadores. En ciertas ocasiones, estos efectos negativos se producen aún cuando no hubieren sido premeditados.

    En este sentido, Barbagelata señala que la gravedad de la situación
    quedó en evidencia cuando, por la cantidad de casos en infracción y la
    penuria del empleo, se creó –bajo un clima de flexibilidad laboral– una especie de impunidad, hija del acostumbramiento y la tolerancia
    2
    .
    Como también se viene de decir, los cambios que se producen en la
    estructura empresarial referidos como “tercerización”, “exteriorización del
    empleo”, “externalización”, “descentralización o desconcentración productiva”, e incluso “subcontratación” en el sentido amplísimo antes referido,
    comprenden todos los fenómenos de organización del trabajo en los cuales
    la empresa recurre a trabajadores real o ficticiamente externos. Estos trabajadores pueden encontrarse bajo la propia dirección de la empresa o pueden estar bajo la dirección de otra empresa contratista o subcontratista.
    Esto dependerá de la realidad fáctica, por un lado, y del instrumento jurí-
    dico utilizado (subcontratación en sentido estricto, intermediación, suministro, etc.), por otro.
    Estos mecanismos jurídicos pueden generar “relaciones laborales triangulares” (por ejemplo, entre la empresa principal, el subcontratista y el trabajador o entre la empresa usuaria, la empresa suministradora y el trabajador), que pueden implicar un ocultamiento del verdadero empleador o la
    aparición de un poder de dirección compartido o superpuesto entre dos
    empresas. En tales casos será necesario determinar quién es el verdadero
    empleador o si ambos pueden ser corresponsabilizados

    PARA MAYOR INFORMACIÓN: http://white.oit.org.pe/proyectoactrav/pry_rla_06_m03_spa/publicaciones/documentos/estudio_descentralizacion_tercerizacion_subcontratacion.pdf

    ResponderBorrar
  22. la tercerización es considerada cada vez más como el mantenimiento, por parte de una organización, de la responsabilidad por los servicios prestados, mientras que la prestación cotidiana de esos servicios se confía a una organización externa, por lo general bajo un contrato con estándares, costos y condiciones acordados. En base a esto considero importante decir que tercerizar es ahorrar en términos de costos y eficiencia.
    Fuente: Michael Gimenez.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Se que para la empresa es de gran utilidad la tercerizacion pero si lo vemos desde un punto de vista externo (si vemos el otro lado de la moneda)puedo decir que laLa tercerización laboral constituye unos de los tantos mecanismos perversos del capitalismo neoliberal que facilita la explotación de los trabajadores, elimina sus conquistas laborales y atenta contra su sindicalización. Pero además, la tercerización no representa una verdadera solución al desempleo, pues tan sólo genera trabajos temporales, bajo condiciones precarias para el trabajador. Estas formas de super-explotación le garantizan al patrón capitalista (Estado–sector privado) disminuciones sustanciales en los costos de producción y por ende una mayor plusvalía.
      Fuente: Jainerly Aguilar

      Borrar
  23. Cabe destacar que en la tercerización existen desventajas que pueden
    • reducir la solidez de la empresa al cambiar las funciones de respaldo;
    • exigir un cuidado considerable en la coordinación del flujo de información con la Agencia;
    • reducir la capacidad de aprendizaje dela Organización al debilitar su base de competencias;
    • debilitar la capacidad dela Organización de integrar procesos;
    • comprometer el control dela Organización sobre las funciones tercerizadas;
    • perjudicar la moral y la motivación, debido a que en apariencia se pierden puestos de trabajo;
    • aumentar la inseguridad de los empleados, tanto del personal que permanece en la organización como del contratado por la Agencia.
    Fuente: Yolber Vásquez

    ResponderBorrar
  24. Tercerización es un término comúnmente usado tanto en el ámbito industrial como en el de servicios. Sin embargo, parece ser que no existe un acuerdo común respecto a su definición. Cuando en algunos foros sobre logística organizados en países de Latinoamericana se habla actualmente de cadena de suministros y logística, la disertación implica entrar en constantes confusiones semánticas sobre ambos términos y hacer referencia a los mitos que giran en torno al sector. Es menester de este número de reporte-Logística presentar material que permita distinguir la conceptualización actual en la materia, y romper los fundamentos míticos. En la práctica, muchas empresas ven la Logística como ese proceso interno donde se busca optimizar el flujo de los productos y la utilización de los recursos; y al observar cómo funciona al nivel de la cadena de suministro, vemos una serie de empresas independientes tratando cada una de mejorar sus propios procesos y de obtener beneficios, esperando que de esta manera todos salgan ganando. el reto ahora es claro. Cuando hablamos de la Gestión de la Cadena de Suministros, estamos renunciando a esta visión, estamos hablando de ver todas las empresas como una sola, estamos viendo un flujo continuo del producto y tratando de mejorar los procesos para alcanzar un beneficio global. La necesidad de soluciones integrales de logística y cadena de suministro representa un reto interesante para los proveedores de servicios en tercerización La respuesta a las necesidades logísticas actuales aparece bajo el nombre de Administrador logístico, quien tiene las habilidades analíticas para identificar áreas de oportunidad, así como la capacidad de administrar cadenas de suministro complejas haciendo uso de tecnologías de punta. El Administrador logístico vuelve a traer a la mesa la discusión de hacerlo en casa o tercerizarlo

    ResponderBorrar
  25. En la actualidad son muchas las organizaciones que se encuentran dentro de una corriente de tercerización o “outsourcing” en casi todas las economías tanto del mundo desarrollado como en vías de desarrollo, la cual se ha convertido en la tendencia actual debido a la eficiencia y mayor rentabilidad que genera a las empresas.
    Tercerizar significa ceder algún proceso o función dentro de una organización a una compañía externa especialista en determinada tarea o función, es decir esta es una actividad que tal y como su nombre lo indica consiste en que las empresas subcontratan a terceras personas para que realicen algunas de sus funciones. Aunque la misma es un mecanismo para reducir costos y obtener mayor productividad, antes de tomar la decisión de recurrir a ella se deben analizar las ventajas y desventajas que podría generar. Puesto que mientras que la tercerización pudiera ser beneficiosa para algunas empresas, pudiera no serlo de igual manera para otras; y esto va a depender de diversos factores, como por ejemplo: en el caso del transporte, sería conveniente si es una labor que se realiza con poca frecuencia, pero si por el contrario se debe llevar a cabo contínua y frecuentemente sería una mejor opción que la empresa cuente con su propio transporte para trasladar sus productos.
    Otro beneficio de la tercerización, no sólo del transporte sino de cualquier función logística, es el hecho de que los especialistas además deben contar con mayor poder de compra, por ejemplo el especialista en transportes al mover más carga hacia más destinos que el usuario, puede tener acceso a mejores tarifas que las que pueda obtener el usuario trabajando en forma independiente.
    Un ejemplo muy claro de los servicios de tercerización puede encontrarse en las funciones contables, cuando una compañía que contrata a un despacho de contadores para que lleven la contabilidad del negocio y además se encarguen de otras funciones financieras; lo mismo sucede dentro del departamento de recursos humanos, cuando algunas de las funciones que desempeña éste son efectuadas por una compañía que provee servicios de cálculo, procesamiento y pago de la nómina, el reclutamiento y selección de personal y otras funciones más.

    FUENTE: GENESIS RINCON

    ResponderBorrar
  26. Hablar de terciarización es muy complejo, ya que dependiendo del punto de vista que se tome, se podrán generar distintas conclusiones; por ejemplo, desde el enfoque de las organizacines, ésta representa un beneficio, ya que la organización se desliga de muchas responsabilidades tanto en el área laboral, el área de seguridad y en la financiera, representando así divendos muy lucrativos lo que le garantizaría para la empresa el resguardo de gran parte de su dinero, ahora bien cuando nos enfocamos en lo que la terciarización implica para la parte laboral, podemos decir que ésta le resta oportunidades a personas que puedan tener la capidad de desempeñar cargos que impliquen el análisis y solución de diferentes situaciones, ya que cuando la empresa contrata a terceros para que se encarguen de resolver y concretar ciertos proyectos.
    En lo personal, puedo decir, que la terciariazacón es una estrategia creada por las grandes empresas para no pagar todos los beneficios que le coresponden a los trabajadores, siendo así el capitalismo el fundamento de la terciarización.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En casi todas las economías tanto del mundo desarrollado como en vías de desarrollo, nos encontramos dentro de una corriente de tercerización,que se ha convertido en la tendencia actual debido a la eficiencia y mayor rentabilidad que genera a las empresas. En términos sencillos, tercerizar significa ceder algún proceso o función dentro de una organización a una compañía externa especialista en determinada tarea o función.

      Borrar
  27. En este caso la empresa contratante se desprende de una etapa del proceso productivo para que sea una segunda empresa contratista quien lo desarrolle. En nuestro país la legislación laboral sólo regula la intermediación, Laboral la norma que comentamos, detalla la definición de la tercerización y las implicación de su uso fraudulento.
    en nuestro país se ve mucho la tercerizacion ya sea con pdvsa, corpoelec o muchas empresas mas siendo ellas las empresas contratantes.

    ResponderBorrar
  28. La tercerización comprende la contratación de empresas para que desarrollen actividades especializadas, siempre que éstas asuman los servicios prestados por su cuenta y riesgo, cuenten con sus propios recursos financieros, técnicos o materiales, sean responsables por los resultados de sus actividades y sus trabajadores estén bajo su exclusiva subordinación.

    Esta constituye elementos característicos de dichas actividades, la pluralidad de clientes, que cuente con equipamiento, la inversión de capital y la retribución por obra y servicios. En ningún caso se admite la sola provisión de personal; la aplicación de este sistema de contratación no restringe el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de los trabajadores.

    La toma de decisiones basada en la tercerización se ve afectada sólo cuando un proveedor queda mal con la empresa por algún evento ocurrido, es decir, que si se tiene un pedido dentro de la misma, al cliente se le da una fecha de entrega, las organizaciones manufactureras dependen de terceros para el proceso productivo o transformación de la materia prima para obtener el producto, si se suscita un evento con la materia prima nos encontramos con un “problema”, donde entra el proceso de toma de decisiones que a su vez genera un costo a la organización, ya que la meta es producir el producto y cumplir con la entrega, sucede que hay que ubicar un tercer proveedor que cumpla con los requerimientos exigidos por la empresa. Por otra parte también se toman decisiones para mejorar los procesos productivos o actividades con la finalidad de minimizar costos sin disminuir la calidad del producto, con una mayor eficiencia dentro del mismo.

    Al lograr la mejora de los procesos de tercerización, se optimiza la eficiencia lo que conlleva a la obtención de más clientes y la minimización de los costos.

    ResponderBorrar

Tu comentario sera publicado